nunca antes ha sido tan fácil

Vídeos Tutoriales para aprender a hacer kitesurf

En esta página recopilamos todos los vídeos tutoriales de kitesurf según niveles. Recuerda realizar tu curso y extremar las precauciones. Estas lecciones son solamente una guía para recordarte los pasos a seguir. Consulta con tu instructor y nunca practiques en solitario.

Videos de KiteSurf nivel básico

Los 3 Sistemas de Seguridad Básicos

Para dominar este deporte primero tendrás que dominar cualquier situación que pueda darse. Debes conocer a fondo los sistemas de seguridad así como todos los componentes de la barra de kitesurf  para sentirte cómodo en el aprendizaje. Y llevarlo a la práctica.

¿Cómo relanzar tu kite?

No te desesperes porque el kite acabe en el agua una y otra vez. Mira este video tutorial para obtener una idea amplia de cómo relanzar el kite nuevamente y seguir practicando.

BodyDrag

Una de las técnicas más básicas y fundamentales en el KiteSurf. Olvidate del leash de tabla que lo único que puede causarte es un problema mayor. Practica una y otra vez esta técnica hasta que la tengas tan aprendida que te resulte tan fácil que lo hagas sin pensar.

WaterStart

Ahora si que estás a punto de convertirte en todo un Rider. Revisa los puntos claves para aprender de forma eficaz la maniobra del WaterStart o lo que es lo mismo, iniciar la navegación.

Cinco formas de hacer autoaterrizajes

Vaya mis amigos se han ido al chiringuito y no hay nadie que me ayuda a bajar mi kite. Que no cunda el pánico. Aquí puedes ver 5 técnicas que podemos utilizar cuando la situación se complica, así no cometeremos errores tontos que puedan llevar a lesiones. 

Transiciones en KiteSurf

Sí, no te preocupes, a todos nos pasa que un lado se nos da mejor que el otro, pero hacer transiciones debes aprenderlo para los dos lados porque si no estarás estancado en algo muy básico. Revisa el vídeo y llevalo al agua.

Videos de KiteSurf nivel intermedio

Cómo hacer POP de forma efectiva

Uno de los trucos que da paso al resto. Descubre como hacer un buen POP y sus errores más comunes.

Saltar en KiteBoarding

Pequeños saltos que te irán llevando cada vez más y más alto. Tomate tu tiempo y estos consejos para un salto bueno y lo que es más importante, el aterrizaje 🙂

Transiciones con Saltos de Kite

Cambiar de dirección durante un salto. Es relativamente fácil pero debes tener en cuenta algunos consejos.

BackRoll Básico

BackRoll o Giro sobre uno mismo. Este bonito truco hará que el KiteSurf empiece a ser muy pero que muy divertido.

Cómo navergar TOESIDE

Navegar de espaldas es uno de los primeros trucos o maniobras que aprenderás. Y es super super divertida. Además, hacer este cambio hará que tus piernas descansen turnándose la fuerza.

Transiciones con Downloops

Para un nivel intermedio-alto. Pero nada que no puedas superar con un poco de práctica. Es más el miedo a aguantar el kite que en si la dificultad de la maniobra. Eso sí, empieza en vientos muy muy flojos.

Parar con un salto

Deja de practicar kite por un momento parando de esta manera tan elegante. Extrema las precauciones aprendiendo a parar saltando porque estarás en tierra o aguas poco profundas.

Iniciar la navegada SIN mojarse

Ya no será necesario que te tumbes en el agua para empezar a navegar con este tutorial. Es una bonita forma de arrancar una buena sesión ¿no crees?

Videos de KiteSurf nivel avanzado (twintip)

DARKSLIDE

DESENGANCHARSE 

HAND DRAGS

Videos de KiteSurf nivel avanzado (strapless)

GYBE Y FOOTSWAP

TACK

DUCK TACK

Nos encantaría saber que te ha parecido esta información.

Márcalo en las estrellitas, deja un comentario o comparte con tus amigos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 5)
WhatsApp
Facebook
Facebook

6 comentarios en “Aprender KiteSurf Videos”

  1. Soy Frances (person por mi pobre manejo del idioma) y pienso que los tutos son màs que exelentes aqui. Un enorme bravo!!!!!
    quisiera saber donde esta tu escuela de kite para practicar y aprender contigo.

    1. Hola Pierre,

      Muchas gracias hombre. Que subidón con tus palabras. Nos alegra ayudar a la gente y a este deporte.

      No somos una escuela, pero eso no quiere decir que no podamos navegar juntos.
      Vivimos en Tarifa. Escríbenos un email a contacto@hellokitesurf.com y nos vemos para unas buenas navegadas.

      Buen viento amigo.

  2. Ruben Narváez

    Hola Rober. Sabes que ando buscando información sobre aprender a ceñir, derivar (arribar), y orzar No encuentro mucha informacion al respecto

    1. Hola Rubén,
      Estoy creando nuevo contenido, espero tener algo listo para antes de que termine el año. Os avisaré por correo a todos los que estáis en las listas. Ceñir es el siguiente paso que debes aprender después del waterstart, no es algo realmente complicado, es más obsesivo que complicado (diría yo).

      Algunos consejos:
      1- Debes recorrer una distancia larga para que al principio puedas detectar que vas contra el viento, mejor bordos largos que muchos cortos.
      2- No intentes al primer instante de iniciar la navegada empezar a ceñir. Coge velocidad, siente como se desliza la tabla y luego poco a poco ve cambiando tu postura. Pierna delantera estira, trasera ligeramente flexionada, tronco recto y ligeramente tumbado hacia atrás. También deberías empezar a sentir que el arnés empieza a funcionar y que no vas a tirones, si no que hay una constancia en la velocidad. Cómo un coche con el control de velocidad activado ?
      4- Practica la posición de la tabla, si ya dominas el kite, ahora es el momento de que prestes más atención a cómo estás colocado y como navega la tabla. Siente como vas hacia downwind y upwind solo con cambiar el peso y la orientación.
      5- Lo más importante. Deja de pensar continuamente en que tienes que ceñir si o si y disfruta de navegar. Disfruta de ir y volver (no importa que sea caminando la vuelta por la orilla). No te esfuerces por ceñir y verás que con un poco de práctica sale solo.

      Espero haberte orientado un poco, buen viento rider ?

  3. Ruben Narvàez

    Muchas gracias por el esfuerzo que haces. El vídeo es muy didáctico y muy bien trabajado. Además que ayuda mucho a los que estamos aprendiendo este deporte tan emocionante. Sigue adelante.

    1. Muchas gracias por comentar Rubén, esto da mucho ánimos para seguir aportando mucho a los lectores y al deporte. Buen viento…?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Descubre todo lo que un seguro de viajes y deportivo puede hacer por ti, por tu equipo y por tu salud