Estás en el blog de HelloKitesurf, bienvenid@
Aquí es dónde se aprende para luego ir al agua

TODO SOBRE LOS KITES

COMETAS DE KITESURF

Sobre la mitad de los años 80 surgieron los primeros kites de tubos de 2 líneas formando un marco o arco. 

Hay un largo recorrido, horas de trabajo y cientos de pruebas para llegar a lo que hoy en día vemos como una cometa de kitesurf. Personas que creyeron en una idea de deporte y que no han descansado hasta hacer de él un deporte seguro, que lo hace cada vez más famoso y practicado.

Miles de horas de pruebas y pruebas para llegar hasta hoy día

TIPOS DE COMETAS PARA KITESURF

Borde de Ataque Hinchable / LEI - Leading Edge Inflatable

La categoría principal se denomina LEI por sus siglas en inglés, pero dentro de la esta categoría de borde de ataque inflados tendríamos una subcategoría llamada SLE – Supported Leading Edge, o lo que es lo mismo, «Borde Delantero Apoyado». No es muy utilizado este nombre y principalmente las marcas las engloban en «Tube Kites» y «Foil». No todo el diseño se ha dirigido a que las cometas fueran más seguras cuando están volando, también necesitábamos poder relanzarlas desde el agua y estos diseños han contribuido enormemente a que sea una tarea más fácil y atraer a un mayor público.

KITE C

kite tipo C

Sobre el año 2001 los kites tradicionales de 2 líneas fueron sustituidos por los nuevos sistemas de barras de 4 líneas, con el que se conseguía poder despotenciar un poco la cometa. Había nacido el Sistema de Seguridad y con el un tipo de «kite» en forma de C. 

Por otro lado el relanzamiento era muy complejo y requería técnicas especiales, fue en 2005 cuando al añadir la quinta línea mejoró considerablemente. 

Este tipo de cometas es el más antiguo de todos, pero no por ello se ha dejado de utilizar. Es actualmente, con bastantes mejoras, un tipo de «kite» muy popular para FreeStyle.

KITE BOW

Kite bow plano

Esta revolucionaria cometa con forma de arco y mucho más plano que el tipo C hizo que las cometas fueran más dóciles, consiguiendo atraer un mayor publico a este deporte.

La parte central más plana nos proporciona una mayor área de proyección, pero para garantizar su estabilidad necesitamos bridas. Esto influyo en la dirección, haciéndola menos directa que sus antecesoras, aunque ganamos en seguridad, y su capacidad de despotenciarlas es muy amplio.

Este diseño nos garantizo un relanzamiento más fácil, lo que fue un punto muy favorable para atraer nuevos seguidores y avanzar en la seguridad del deporte.

KITE HÍBRIDO O DELTA

kite hibrido delta

Sobre el año 2007 nació un nuevo diseño capaz de aunar lo mejor del tipo C y tipo BLOW en uno.

Combinar las ventajas de velocidad, potencia, ceñida y reactividad es el objetivo de este tipo. Son las cometas más polivalentes y usadas en la actualidad.

Su plano se redujo con respecto a los kites tipo BLOW, tiene una forma de «D». Utiliza bridas más cortas para mejoras la reactividad y dirección. Pueden utilizar poleas, aun que año tras año estas van desapareciendo.

KITE FOIL

kite foil

Su origen está en el parapente. Este es un tipo de cometa es similar a los que utilizan los parapentistas pero adaptado al KiteSurf. 

Carecen de costillas, tienen un arco de superficie doble, cámaras llamadas «celdas» que van desde adelante y atrás entre las dos capas.  Las celdas son auto-hinchables, se llenan de aire que le entra por las aberturas del borde de ataque. Son ligeros y muy buenos en vientos flojos.

Muy utilizado en otro tipo de deportes como el Snowkite o Landboarding. No es tipo LEI.

¿Te gustaría saber qué cometa es la ideal para ti? pulsa el botón

Partes de una cometa de KITESURF

  • Válvulas de inflado/desinflado: conexión de llenado y vaciado de los tubos de aire.
  • Conexión leash del inflador: conexión del leash del inflado a la cometa para facilitar y garantizar que no se desplaza.
  • Tubo frontal: borde de ataque.
  • Intrados: cara interior del «kite».
  • Sistema one-pump: sistema más actual. Proporciona aire a las costillas y borde de ataque desde un único punto.
  • Costillas: tubos más pequeños que conectados al tubo frontal le dan la forma a la cometa.
  • Refuerzos: parches que protegen de rozones y roturas.
  • Bridas o poleas: sistema que equilibra al kite cuando está en vuelo.
  • Extrados: parte exterior.
  • Borde de fuga: trasera del «kite».
  • Tela: material de unión entre las estructuras.

Una vez inflada la cometa es muy recomendable cerrar el sistema de paso de aire a las costillas. En caso de rotura del borde de ataque estas no se desinflarían siendo muy útiles en caso de emergencia. Y por el contrario, cuando estamos aprendiendo las dejaremos abiertas, para que cuando se nos caiga a tierra o agua, su fuerza sea repartida y reducir la posible rotura del tubo.

Características de las cometas en kite

Identificar los tipos de cometas que han existido y/o existen es un tema complejo. Por eso, daremos una idea general intentando agrupar los kites en una categoría, pero no son 100% de ella. Actualmente los fabricantes diseñas diferentes cometas dependiendo para qué será utilizada. Tendremos entonces cometas para iniciación que se utilizan también para surfear, cometas híbridas desde Open C hasta otras que recuerdan más al tipo Blow, las cuales tienen muy buena sustentación y van genial para saltos. Según tu nivel o estilo te interesará más un kite u otro dependiendo para que esté diseñado.

cometa kite iniciacion

Iniciación - Wave

Mucho depower. Ideal iniciación y olas.

cometa hibrida kite

FreeRider - BigAir

Sustentación y FreeRider

cometa open C kite

FreeRider - FreeStyle

Open C. Todos los estilos.

Cometa kite C Puro

Pure C

Giros y pops máximos. FreeStyle - WakeStyle

cometa viento ligero kite

Vientos Ligeros

Vientos muy flojos e ideal para Hidrofoil.

cometa foil kite

Foil

Vientos suaves, FreeRider, Hidrofoil.

KITES BOW - INICIACIÓN / WAVE

Características:

  • Perfil plano.
  • Borde de ataque (tubo frontal) con bridas que se estrechan hacia la parte posterior.
  • Borde de fuga (parte posterior) cóncavo.
  • Mucha capacidad de freno.
  • Rango amplio de viento.
  • Fácil relanzamiento.
  • Muy suave.
    Sensación de dirección poco directa.
cometa kite iniciacion
Kite Bow - SWELL - PLKB

Seguridad:

  • Mucho «depower». Alto nivel de despontenciar el «kite» simplemente con soltar la barra.
  • El «kite» queda apoyado con el tubo frontal en el agua, sin ejercer ningún tipo de acción en la barra, soltándolo.
  • Advertencia: al estar apoyado en su tubo frontal el «kite» podría invertirse y causar un problema de seguridad.

Destinado a:

  • Nivel principiante y progresión.
  • FreeRider.
  • Travesía.
  • Surfear olas. Wave.

Cometa indicada para principiantes. Fácil relanzamiento.

KITES HÍBRIDOS - TODOS LOS ESTILOS

Características:

  • Combinación entre C y BOW.
  • Tiene una forma de «D», con variaciones según fabricante o estilo.
  • Bridas más cortas para una dirección más activa.
  • Mucho «depower» al igual que las BOW.
  • Buen rango de viento.
  • Alto potencial de freno.
  • Auto-relanzamiento bueno.
cometa hibrida kite
Kite Híbrido - HOOK - PLKB
cometa open C kite
Kite Híbrido/Open C- ESCAPE - PLKB

Seguridad:

  • Puedes quitar la potencia solamente con soltar la barra.
  • Sin ejercer ningún tipo de acción en la barra, el «kite» queda apoyado con el tubo frontal en el agua.
  • Advertencia: al igual que el tipo BOW, si está apoyado en su tubo frontal, la cometa podría invertirse y causar un problema de seguridad.

Destinado a:

  • Todos los estilos.
  • FreeRider/AirStyle.
  • Travesía.
  • FreeStyle.
  • Competición.

OPEN C es un tipo de cometa híbrida muy popular y polivalente. Recomendable para nivel intermedio/avanzado.

KITES C PUROS - FREESTYLE

Características:

  • Su forma nos recuerda a una «C».
  • Su tubo frontal está muy curvado.
  • Extremos anchos.
  • Mucha potencia. Dirección directa. Giros rápidos.
  • Su área de proyección es pequeña comparada con otro tipo de cometas, lo que requiere una dirección continua.
  • Poco «depower» pero muy directo.
    Rango de viento limitado.
  • Técnicas especiales de relanzamiento (mejora con la quinta línea).
Cometa kite C Puro
Kite C Puro - RAW - PLKB

Seguridad:

  • Suelta a través de la quinta línea.
  • Advertencia: La quinta línea podría liarse alrededor del «kite» y ser un problema.

Destinado a:

  • Nivel intermedio o avanzado.
  • FreeStyle.
    Competición.
    Saltos en potencia.

Tipo de cometas NO recomendada para principiantes

KITES FOIL - LIGHTWIND / RACE / HIDROFOIL

Características:

  • Perfil plano.
  • Muchas bridas.
  • Muy ligeros.
  • Tamaño pequeño desmontado.
  • Fácil de potenciar y despotenciar.
  • Fantástico en vientos flojos.
  • Es el de mayor área proyectada, siendo del mismo tamaño que otro kites.
  • Es más cara que el resto de cometas.
cometa foil kite
Kite Foil - NOVA - PLKB
cometa foil para kitesurf
Kite Foil - AERO - PLKB

Seguridad:

  • Quita la potencia con la barra o desconectándose del chicken loop a través de la quinta línea o línea especial.
  • Advertencia: puede estar continuamente en potencia, tracción más constante.

Destinado a:

  • Nivel intermedio o avanzado.
  • FreeRider.
  • Travesía.
  • Otros deportes: SnowKite, Landboarding…Nivel intermedio o avanzado.
    FreeRider.
    Travesía.
    Otros deportes: SnowKite, Landboarding…

Es recomendable tener un buen nivel con los kites hinchables

¿Cómo elegir el tamaño óptimo de cometa?

Debes tener especial cuidado a la hora de elegir el tamaño de tu cometa a utilizar en cada sesión y conocer los cambios de velocidad que pueden darse durante la práctica.

La elección variará según nuestro peso, nivel, tamaño de la tabla de kite e incluso el estilo de navegación. Ante cualquier duda elige siempre el kite de menor tamaño, pregunta a instructores o riders con experiencia, observa a otros navegantes y utiliza siempre el sentido común. Aquí unas medidas orientativas según peso y fuerza del viento.

¿ESTÁS INTERESADO EN COMPRAR UN EQUIPO DE KITE PERO NO SABES POR DÓNDE EMPEZAR? PULSA EL SIGUIENTE BOTÓN

Nos encantaría saber que te ha parecido esta información.

Márcalo en las estrellitas, deja un comentario o comparte con tus amigos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 8 Promedio: 4.6)
WhatsApp
Facebook
Facebook

19 comentarios en “Cometa de KiteSurf”

  1. Hola, pues siempre me ha llamado la atención el Kitesurf, vengo del kitbuggy, aunque hace unos cuantos años que lo tengo parado por una lesión de rodilla y luego los niños…
    el caso es que me he animado y me he pillado un equipo de segunda mano, una Naish Park del 2014 de 10 metros y una Fone gold Edition de 135×42
    El caso es que me he informado un poco y he visto que tanto en la parte del borde de fuga y en la parte del de ataque donde van conectadas las lineas tiene tres sitios distintos para conectar y quería saber que posición seria la mejor para iniciarme.
    si. las lineas mas hacia fuera o hacia dentro
    también saber si esta bien el equipo para iniciarme.
    un saludo y gracias

    1. Hola Alberto,
      Gracias por tu comentario y bienvenido a este bonito mundo.
      Esa cometa no es de iniciación, pero esto no quiere decir que por ello no vayas a progresar, depende de muchos factores, viento, habilidad, etc.
      Si es cierto que al ser una cometa Open-C cuando se te caiga al agua te costará un poco más relanzarla. Si te fijas su borde de ataque termina resto, no tan arqueado como un kite de iniciación para ayudar al relanzamiento. En cuanto a las conexiones del borde de fuga (donde se conectan las líneas de dirección), si no te quieres complicar mantenlas en el medio, eso suele ser el estándar del fabricante. En cuanto a las conexiones de las líneas de centrales, no sé exactamente para que serán (no conozco ese modelo), imagino que al ser un kite allround tiene la opción de cambiar estas para freestyle (último nudo), freerider (estandar y nudo central) o wave (primer nudo más próximo al borde). Debe haber un manual oficial acerca de este kite en internet. En cuanto a la tabla, necesitaría conocer tu peso y estatura.

      En definitiva cualquier equipo es mejor que no tenerlo para empezar a aprender. Seguro que lo haces genial. Nos gustaría saber como te va y cuales son tus dificultades si es que encuentras alguna. Ayudaría mucho al resto conocer como evolucionas con ese equipo.
      Te dejo el link de las cometas actuales de Naish para que veas los modelos: https://www.naishkites.com/products/kites/

      Buen viento y esperamos leerte nuevamente muy pronto.

      1. hola, pues en lo referente al peso y estatura para lo de la tabla, mido 1,76 y ando sobre 80 kilos.
        Pues en principio aunque no soy nuevo en esto del viento ya que vengo del kitebugyy y patín, debido a una lesión y luego los hijos..,hace bastante tiempo que no ando con cometas así que me lo quiero tomar con mucha calma y respeto.
        La verdad es que tengo muchas ganas porque siempre me ha llamado la atencion y nunca me había lanzado a por el kitesurf.
        el caso es que con mi edad(45 años) pues ya no estamos como cuando éramos unos chavales
        Espero poder escribiros diciendo que ya ando navegando
        saludos y muchas gracias por la respuesta

        1. Eres todavía todo un chaval 😉
          Aquí te dejo unas medidas orientativa según peso.
          135 x 40 cm : 50-70kg
          138 x 41 cm : 65-85kg
          141 x 42 cm : 80-100kg
          144 x 43 cm : 95kg +

          Esperamos tu mensaje de aquí a unos meses.
          Estamos en contacto, buen viento y mucha energía ??

  2. Buenas tardes
    Mi nombre es Teo y el kite es uno de los deportes que siempre he querido practicar y no lo he podido por motivos personales, actualmente estoy por hacer algun curso de iniciación, pero me considero bastante valiente y no quiero ni cometer un error ni derrochar dinero en formaciones que pueda considerar bajas. La verdad es que con los datos que nos ofreceis aqui puedo hacerme una idea bastante real de lo que tengo que tener en cuenta, a falta de dar conuna buena escuela que no sean tan peseteros. podriais darnos información donde comprar el equipamiento para iniciados?? barajando la posibilidad de comprarlo de segunda mano.

    Muchas gracias por vuestra informacion

    1. Hola Teo,
      Gracias por tu comentario, entiendo perfectamente tus dudas.
      Para comprar tu primer equipo de kitesurf te recomiendo que tengas bien claro si realmente es un deporte que vas a practicar (seguro que después de probarlo esta duda desaparece). Por otro lado, puedes empezar comprando un equipo de segunda mano pero que no sea muy antiguo (no más de 2 años) y que no tenga mucho uso a poder ser.
      Necesitas confianza en tu equipo, que aguante los impactos cuando estes aprendiendo y que por supuesto puedes disfrutar más tiempo.
      Si en cambio tienes la certeza de que es un deporte que te gusta mucho y puedes permitírtelo ¿por qué no comprarlo nuevo? Vamos a lanzar un pack nuevo (kite, barra y tabla) a muy buen precio próximamente, podrás leer acerca de esto, pero si lo necesitas antes, mándanos un email a: contacto@hellokitesurf.com y te informamos de precios y demás.
      Buen viento, Teo.

  3. hola buenas,necesito asesoramiento para la compra de mi primer kite ya que lo que e tenido hasta hora era todo segunda mano y viejo , quiero una cometa que tenga bastante sustentacion.
    opinion de core xr5
    gracias un saludo

    1. Hola Segio,
      Te he mandado un email con información más detallada y preguntándote algún dato más.
      Comprar tu primer equipo de kitesurf nuevo es algo que debes ver en detalle.
      Un saludo y buen viento.

  4. Buenas tardes, soy Manuel y estoy verde no, lo siguiente en este mundillo, pero estoy loco por practicar este deporte. Necesito asesoramiento. Resido en Estepona donde el viento es flojo y peso 100 kg por lo que según he visto necesitaría un kite de unos 20m. Podeis ayudarme en decirme que tipo de equipamiento necesito? Gracias.

    1. Buenas Manuel,
      Gracias por tu comentario. No hombre, no necesitas un kite tan grande ?
      Para tu peso y vientos de la zona yo iría a por un kite de 14-16 metros y una tabla grande, no solo porque estés empezando, también por tu peso, esto te hará planear y navegar aún utilizando un kite más pequeño. Espero haberte ayudado, puedes preguntar lo que quieras y contarnos tu experiencia.

      Buen viento ?

  5. Muchas gracias por tu trabajo, me esta ayudando a conocer mejor todos los pasos y conocer los equipos para poder mejorar en la practica.

    1. Hola Robert,
      Gracias por tu comentario, siempre nos aporta ese empujón para seguir creando contenido gratis y de calidad.
      Buen viento…

  6. francis pierret

    Mue buen post bastante completo para alguien que este empezando o indeciso en su compra , ahora hay mucha variedad ….

  7. Great post. Ӏ ԝas checking continuously tһis blog and I’m inspired!
    Ꮩery useful infoгmation specially the last part 🙂 I deal witһ suϲh info much.
    I used tⲟ be looking for this certain info for ɑ long time.
    Thanks and good luck.

    1. Your inspiration is our inspiration to continue writing good articles. Thank you for comment. Keep visiting us. Good wind for you.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Descubre todo lo que un seguro de viajes y deportivo puede hacer por ti, por tu equipo y por tu salud