Antes de nada comentarte que te encontrarás aquí
DUDAS GENERALES
Iré desmenuzando todas y cada una de las preguntas más generales que te asaltan a la hora de comprar o alquilar equipo de KiteSurf.
DUDAS TÉCNICAS
En este segundo apartado iremos viendo cosas más técnicas como que tipos de kites elegir y que mirar a la hora de comprarlos, la tabla, vientos en mis spots, etc.
OFERTA DE PACK
Te ofreceré nuestro pack de KiteSurf completo de una de las mejores marcas del mercado a un precio que no creerás y totalmente nuevo.
¡Decidido! Quiero aprender a hacer kitesurf
Tenía muchas ganas de escribir este post porque mucha gente que está empezando tiene estas dudas, tal y como todos las tuvimos en nuestros inicios, ─aquí no hay nadie más listo─ pero aunque les digas que es lo mejor, siempre veo los mismos errores una y otra vez. Amigos que vienen y me dicen: «mira que kite me he comprado…» ¡Dios mío! Aléjate de mi si vas a entrar con esa fiera al agua… 🙂 «Mira que kite me he comprado baratito». Sí, sí, baratito y lleno de retales. Y al rato de entrar sale para hincharlo porque le pierde aire. «Así aprender me va a resultar difícil y ahora tendré que gastar más dinero en arreglarlo». Ya lo dice el refrán: «Lo barato sale caro». No me enrollo más, vamos a empezar a dar forma a esto.
Bueno, tu curso de KiteSurf ya terminó, unos cuantos euros volaron como el viento y tu nivel ha llegado hasta donde has podido, las situaciones así lo han querido o nuestro jefe “el viento” dictó.
No te preocupes, seguro que lo has hecho lo mejor posible y no debes sentirte mal por si no avanzaste mucho o menos que otros. Has ido a tu ritmo y eso es suficiente.

Lo único que debes preguntarte ahora es si quieres seguir con esto o no. Ahora más que nunca es el momento de decidirse. Si dejas pasar el tiempo la respuesta casi siempre será un NO.
Encontrarás mil y una excusa a cuál más tonta: no porque es muy difícil con ese viento, no porque mis profesores no fueron buenos, no porque estoy lejos del mar, no porque yo no puedo, no porque es peligroso, y un largo etc. que nos decimos en cualquier cosa nueva que intentamos aprender. ¿te suena verdad?
Justo después del curso es el momento de reflexionar si el KITE ha calado en ti o no.
Si has sido valiente y tu decisión es un sí rotundo. Un verdadero SÍ, «voy a por ello, quiero disfrutar de lo que es navegar sobre el mar, sentir la verdadera libertad y conectarme con el océano». Entonces, te asaltará la siguiente pregunta: “espera, espera, yo no tengo equipo de kitesurf ni idea de que comprar o que me conviene más y realmente ¿lo necesito? ¿No puedo alquilarlo?”.
Pues sí, realmente si quieres aprender, aprender a navegar y ser autónomo 100% deberás invertir en material de kite. ¿Por qué? Porque te da la autonomía suficiente para no tener que estar preocupándote de nada, vas y te pones a practicar, a tu manera, a tu ritmo.
¿y por qué no alquilar el material de kite?
Tampoco parece una mala opción mientras aprendes, pero debes saber que eres el responsable de lo que le pueda pasar al material y lo que podía ser una buena sesión puede acabar llevándote a pagar dinero extra. En estos casos podría estar bien estar cubierto por un seguro deportivo como el que promocionamos aquí.
También ya sabes lo que dicen de alquilar, la inversión o ese dinero se irá, no has obtenido algo que posteriormente puedas vender, simplemente ese dinero se esfumará y puede que ni hayas tenido la opción de disfrutarlo, porque el día de viento no ha sido bueno o por mil razones, además de que no será barato. Honestamente no somos partidarios del alquiler, porque si has decidido aprender kite, vas con todo, pero esta opinión es algo personal que puede que a ti no te parezca muy atractiva.
EXPERIENCIA PERSONAL COMPRANDO MI PRIMER EQUIPO DE KITE
Recuerdo mi primer equipo de kitesurf ¡Dios mío!
Sí, cometí todos los errores que ahora no quiero que tú cometas. Me compre un kite super antiguo ─ya sabes, por eso de ahorrar dinero─ tan antiguo que el freno estaba en el chicken loop, no funcionaba lo suficientemente bien y jamás lo había usado antes con mi instructor porque ya había frenos de mordaza en el cabo ─tal y como la mayoría de los actuales─. También un arnés viejo ─que posteriormente me dijeron que era de windsurf─ y una tabla pequeña con mucho rocker para FreeStyle, todo lo contrario a lo que debería haber comprado.
En resumen, tras muchos intentos desistí de seguir intentando aprender con ese material, más que nada porque me sentía inseguro, no sabía y el material que llevaba me complicaba aún más el trabajo. Finalmente compré otras dos cometas mucho más modernas de iniciación, de años anteriores y entonces la cosa cambio, esos kites ya eran más dóciles, y no tenía nada que ver en cuanto a seguridad y manejabilidad. Ahora sí que sí estaba entregado a aprender.
La verdad que desde el principio hubiera podido pagar por un equipo mejor, pero por querer ahorrar unos euros, hice todo lo contrario, tiré a la basura ese dinero que hubiera podido emplear en un equipo en condiciones que me hubiera dado más satisfacciones y no me hubiera hecho perder el tiempo y arriesgar mi integridad física en algún que otro momento.
Aprendí la lección, seguridad ante todo y eso incluye que los sistemas estén bien y sean lo más nuevos posibles.
Y ahora vamos con esas preguntitas que te rondan la cabeza intentaré ser lo más preciso posible. Aunque, lo primero es saber que me voy a centrar en hablar de equipos nuevos, semi-nuevos ─muy poco uso─ y de segunda mano, pero del año anterior ─2 años atrás como máximo─.
CLICK EN EL TÍTULO PARA LEERLO
¿Qué material necesito realmente para hacer kitesurf?

Arnés
Puede ser de asiento, de cintura o híbrido. Cómodo y resistente.

Leash
Leash en perfecto estado y funcionamiento óptimo. Corto mejor que largo.

Hinchador
Indispensable, aunque nadie le preste mucha atención. Debe llevar un leash de seguridad para cuando hinchamos el kite.
Bueno, vamos al lio de verdad, pero antes quiero que sepas que me voy a centrar en hablar de equipos nuevos, semi-nuevos ─muy poco uso─ y de segunda mano, pero del año anterior ─2 años atrás como máximo─ y centrándome en el kite y la tabla.
Te responderé a las preguntas que rondan tu cabeza en estas situaciones, pero antes déjame hacer una reflexión.
GASTAR POCO DINERO Y QUE NO MEREZCA MUCHO LA PENA O GASTAR EL DOBLE PERO QUE REALMENTE SEA ALGO BUENO, QUE ME HAGA EVOLUCIONAR Y APRENDER CON SEGURIDAD.
¿Compro el equipo de kite de segunda mano o nuevo?
La eterna pregunta y más difícil. No hay una correcta o incorrecta, solamente quiero aportar un poco de luz y para nada convencer a nadie que haga una cosa u otra.
Entendiendo que compramos un equipo de kite del año anterior: supongamos que se compró en junio de 2018 y lo estamos obteniendo en septiembre de 2019, su precio puede oscilar entorno a los 1200€ o 1400€ y su estado es óptimo. Por otro lado, esperándome a ofertas o incluso pack fácilmente podré obtener material nuevo desde 1700€ hasta 1900€.
Entonces, hay que pensar si 500€ es suficiente dinero ─evidentemente es bastante dinero─ pero en este caso, hay que saber que obtenemos una garantía siendo nuevo ─dos años por ley─, material a estrenar por nosotros en perfectas condiciones y con total garantía que sus sistemas de seguridad funcionan bien.
Esta pregunta debes contestarla tú mismo, el escenario está ahí. Me gustaría saber qué piensas en los comentarios.
Ahora bien, si lo que quieres es hacerte con un equipo más antiguo en torno a 500 o 600€ te diré que por mi experiencia y la de más personas que este material no te hará progresar igual, tendrás bastantes dificultades y a la hora de venderlo te será realmente difícil. Además de que su estado por mucho que te digan ─los años pasan para todos─, las válvulas, los poros, etc estarán ahí esperándote para ser reparados e invertir nuevamente en ese kite que no te hace progresar. Eso sí, nadie dijo que es imposible, navegar puedes navegar y puedes disfrutar igualmente. No me cabe la menor duda que aprenderás. Aquí no pretendemos convencer a nadie.
¿Cuánto cuesta un equipo de kitesurf completo?
Equipo nuevo de kite compuesto por una tabla, un arnés, una cometa y su barra puede oscilar entre los 1700€ y los 3000€.
Posiblemente el precio de los 1700€ será alguna oferta, pero si que se pueden encontrar cositas a ese precio o incluso más baratas.
Equipo semi-nuevo, al precio del anterior fácilmente podemos rebajarle unos 200 o 300€. Entendemos como un material con apenas uso, que haya podido estrenarse y poco más. Puede ser de la temporada anterior y así ahorrar todavía más.
Equipo kitesurf segunda mano, aquí el abanico puede ser muy amplio, pero como no queremos comprar equipos muy antiguos para no arriesgar que estén en mal estado, podemos encontrar equipos de segunda mano desde los 1000€ hasta 1600€.
Sí. Si no te lo dijeron antes de hacer tu curso, el material de kitesurf no es una cosa barata a priori, pero una vez obtenidos no tendrás que pagar por practicarlo cuantas horas desees o puedas. No hay que pagar como en otros deportes como el esquí, snow, etc.
Estos precios son estimados y muy muy variables, el mercado está muy loco en la industria del kite, por lo que puedes encontrar buenos precios y otros que se disparan. También influyen muchos aspectos como el estado del mismo, marcas más punteras o las ganas del vendedor por quitárselo de encima.
CLICK EN EL TÍTULO PARA LEERLO
NUEVO entre 1700-3000 // SEMINUEVO entre 1500-2800 // SEGUNDA MANO entre 1000-1600€
ya sea nueva o de segunda mano la cometa
¿Qué tipo de cometa compro si estoy empezando?
Suponiendo que estás empezando, lo que te interesa es comprar un kite de iniciación, un kite con mucho rango de viento, que se despotencie con facilidad ─pierda toda la fuerza─ y sea fácil de relanzar una vez se ha caído al agua.
Rara es la marca que no tiene un kite específico para beginner o escuelas. Sus características principales como he comentado son: un relanzamiento sencillo gracias a la curvatura de su borde de ataque, ceñida fácil y un “depower” muy alto ─el kite no ejercerá ninguna fuerza o casi nula al subir la barra─, esto también dependerá de la posición en que se encuentre dentro de la ventana de viento/vuelo.






Si tienes dudas de si el kite que vas a comprar es de iniciación o no, puedes ir a la web oficial de la marca e intentar buscar sus modelos o ¿por qué no? pregunta aquí, te ayudaremos en todo lo que sepamos.
Cometas de kite tipo C puras mejor aléjate de ellas.
¿me aburriré de ese kite? ¿Necesitaré cambiarlo pronto?
En absoluto, siempre podrás navegar, aprender transiciones y empezar a hacer tus primeros trucos como pops, saltos, backroll. Te durará más de lo que esperas y cuando sientas que necesitas más porque tienes cierto nivel será cuando podrás venderlo y comprar un kite más polivalente o que se asemeje más a tu estilo de navegación.
¿Qué debo mirar cuando compro una cometa de kitesurf?
Si es nuevo, que venga en perfectas condiciones antes de manipularlo, la garantía te cubre si el producto está defectuoso, no si lo rompes por accidente. Hínchalo, prueba todo el sistema de seguridad y a navegar.
Veamos en que centrarnos con el usado. Como es un material del año anterior o dos como mucho ─según recomendamos─ estaremos quitándonos bastante cosas que a la larga nos darían problema, pero aun así, por supuesto, hay que mirar que vamos a llevarnos.
- Que el vendedor nos de buena impresión. Parece obvio, pero hay veces que se nos olvida la parte más humana. Si es buena persona y honesta, nos será sincero en lo que vende, aunque no siempre es así como todos sabemos.
- La tela del kite. Debe tener cierta firmeza, incluso hacer un pequeño crujido cuando la doblamos. Este crujido significa que tiene muy pocas horas de uso, que no ha estado expuesto al sol o al viento con la arena en la playa aterrizado. Si la tela es más como un trapo es señal de que ha llevado mucho más uso. ¿Cuánto es mucho o poco? Eso ya depende, pero un kite que no se ha usado mucho se nota que la tela está firme.
- Especial atención al borde de fuga. La parte trasera del kite es donde más sufre.
- Reparaciones o poros tapados. Hay que mirarlos, aunque no hay problema con esto si están bien reparados por un profesional. Revisar que los pliegues estén perfectamente cosidos.
- Costuras del borde de ataque y resto del kite. Que todas las costuras estén perfectas. Revisar las zonas donde el kite roza más con el suelo por si se hubiera descosido.
- Revisar conexiones de la cometa. Que todas las bridas y poleas ─si las tiene─ estén correctamente ancladas a la estructura del kite.
- Perdida de aire. Para esto tendremos que hinchar con bastante presión el kite y esperar a ver si hay alguna perdida por pinchazo o alguna válvula está en mal estado ─esto último no debería suceder si seguimos el consejo de comprar material de la temporada anterior─. Si detectas perdida de aire, vuelve a inflarlo lo suficientemente fuerte y ponlo bajo el agua para identificar por donde pierde aire, si es por la válvula mal pegada posiblemente alguna de las otras también falle a la larga.
¿qué vientos se dan en los spots dónde haré kite?
Donde voy a navegar es una de las principales preguntas que debes hacerte. Ya sé, seguramente viajaras como todos buscando buenas condiciones, pero habitualmente, ¿dónde lo harás?
No es lo mismo que tu spot habitual sea Isla Canela donde sus vientos son flojos a que sea Tarifa. En el primer spot necesitaras kites grandes de 10m a 16m y en Tarifa medidas más pequeñas, no será necesario un kite de 16m. Al no ser que quieras navegar un día que haya muy poquito viento, evidentemente todos los días te será imposible, más si solo cuentas con un kite. Lo suyo es tener mínimo dos kites, pero puedes empezar con uno afinando bien para tu spot.
Como estás iniciándote te recomiendo que no navegues cuando el viento esté muy fuerte o es muy racheado. Es difícil controlar el kite con las rachas cuando no se tiene habilidad con el mismo y con algo más importante aún, la tabla.
Con esto ya te estarás quitando comprar un kite de tamaño pequeño para vientos fuertes, tipos 4, 5 o 6m, ya llegarás a el cuándo tus habilidades sean mejores y te sientas seguro.
CLICK EN EL TÍTULO PARA LEERLO
eligiendo tabla para kitesurf
¿Y qué hay de la tabla para kitesurf?
Por extraño que parezca una tabla en los inicios será casi más importante que el kite. Cuanto más grande antes saldremos a navegar, pero no vamos a comprar una tabla para un mes y al siguiente otra. Entonces lo mejor será una FreeRider, con un rocker y flex medio.
Lo que debemos es tener en cuenta nuestro peso para elegir bien, mejor pasarse que no llegar para que así sea más fácil aprender e iniciar el waterstart. No importa porque navegues con una tabla más grande de tu medida. Una tabla más grande también hará que ciñas mejor y necesites menos viento para hacer kite, asique si tu spot es de viento ligero, tabla grande.
Hay una tendencia a navegar con tablas un poco más grandes, perderemos maniobrabilidad, pero ganamos ceñida y navegar en vientos más flojos.


Medidas orientativas:
136 x 41 cm : 50-70kg
139 x 41,5 cm : 65-85kg
142 x 42 cm : 80-100kg
La elección de una buena tabla, puede ser más clave que el kite en tus inicios.
Ya sé navegar con cierta facilidad
Puede que ya no estés en el punto de comprar tu primer equipo de kite. Bien porque aprendiste con el de tus amigos, familiares, alquilaste o simplemente te equivocaste como yo y quieres vender ese equipo de segunda mano que no te hace progresar y tomarte enserio esto de darle al kite.
Quizás en este caso la mejor opción sería ir un paso más allá y comprar un kite Allround, un kite con prestaciones más altas. Estaremos perdiendo algo de rango de viento, depower y relanzamiento, pero mejorando en otros aspectos y tendrás kite hasta que te aburras.


Recomendamos mucho este tipo de kite por lo bien que van en todas las condiciones, son tan polivalentes que incluso los pro riders los usan habitualmente. Un Kite híbrido que hará que puedas disfrutarlo en cualquier momento y te dará todo lo que necesitas.
¿Qué te ofrecemos en hellokitesurf?
Apostamos porque el KiteSurf llegue al mayor número de personas posible, que todos podamos sentir esta libertad sin que tengamos que ahorrar durante meses y que los productos que obtengamos sean de calidad, 100% seguros y nos aporten la progresión que todos esperamos.
Ofrecemos un paquete con un gran descuento, asesoramiento personalizado, productos de calidad y nuevos con una garantía del fabricante de 2 años.
Bestkiteboarding es un fabricante con una gran experiencia y trayectoria en el mundo del KiteBoarding desde 1971, más de 40 años. En definitiva, nuestro objetivo siempre será ofrecerte información de valor y en este caso también productos de calidad que hagan tus prácticas seguras y satisfactorias, pero para nada intentamos convencer a nadie de que compre a través nuestra, pero si lo haces, no te arrepentirás porque nos esforzaremos en ello, asique, siente la misma libertad que el viento tiene.
PACK INICIACIÓN Y PROGRESO
Este pack incluye una cometa, una barra en su medida, arnés, casco y chaleco (algunos items opcionales). Todos ellos nuevos con el envío incluido a España o Europa, el envío será directo desde las fábricas de BestKiteboarding hasta vuestro domicilio. La cometa Roca v3 es un kite de iniciación y progreso. Descubre más acerca de ella más abajo.

KITE PROGRESIÓN + BARRA + ARNÉS + CASCO + CHALECO
No necesitas un pack completo pero SI una tabla o una cometa de buena calidad. CONTÁCTA
PACK PROGRESIÓN - PERFORMANCE
Este otro pack va un poco más allá. En este caso el modelo de kite cambia a un kite Allround con prestaciones más altas. Su relanzamiento será un poco más costoso, perdemos un poco de rango de viento pero ganamos en sustentación para esos primeros saltos y tendremos un kite que pasados los años no querremos cambiar por ser muy polivalente y servir para todo.

KITE PROGRESIÓN + BARRA + ARNÉS + CASCO + CHALECO
Tablas de Iniciación

Actualmente este pack no tiene tabla, pero no quiere decir que no podamos ofrecerla. Escríbenos sin compromiso y buscaremos una tabla acorde a tu nivel. Posiblemente te ofrezcamos una tabla de segunda mano para que puedas venderla en cuanto te sueltes un poco.
Pregúntanos por una tabla acorde a tu nivel y encontraremos la mejor opción para añadirla a tu pack.
¡
Gracias por tu post. Saludos.
Gracias a ti por comentar Ainara.
Buen viento 🙂
Nada, gracias a ti.
Una cosa, tiene mas rango de viento una look de 12m que la swell de 13m??
saludos
La Swell siempre te dará algo más de rango de viento que la Hook, pero no hay una gran diferencia. La tabla que uses influye mucho. Y por otro lado dependerá mucho más del nivel del rider, cuanto más alto sea, más eficacia tendrás en tu navegación. Serás capaz de navegar vientos flojos y controlar los fuertes. Buen viento y gracias 🙂
Vaya, si lo hubiera leído antes ??
Gracias todo muy bien explicado
Siento haberme demorado tanto en escribir un post de este tipo.
Si te sirve de consuelo no eres el primero ni serás el último en malgastar dinero 🙂
De todo se aprende y ahora ya podemos ayudar a otros para que no cometan nuestros mismos errores.
Gracias por comentar y tu colaboración.