Desengancharse en KiteSurf

desengancharse en kitesurf

Primeros pasos para aprender cómo desengancharse del kite

Este tutorial explica cómo desengancharte y cómo volver a engancharte.

Antes de poder desengancharte, debes poder hacer saltos, rotaciones y kiteloops básicos.

También debes tener mucha experiencia con el kite, como relanzamientos difíciles, líneas enredadas, ya que estos problemas son comunes cuando se aprende a desengancharse.

Para reducir riesgos, practica en vientos flojos, con solo la suficiente potencia para navegar, no más.

Comencemos revisando el desenganche y reenganche.

Navega a una velocidad media.

Retira el chicken stick.

Centra tus manos en la barra.

Deja de cantear y navega hacía el kite. Navegar hacia el kite reduce la tensión de las líneas y puedes desengancharte fácilmente.

No muevas la barra mientras estás desenganchado.

Intenta mantener el kite cerca de los 45 grados.

Para volver a engancharte, navega a favor del viento.

Tira de la barra para acercar el chicken loop y enganchalo.

Otra forma de reengancharte es quitar una de tus manos de la barra

Después agarra el chicken loop con esa mano

Y a medida que la barra sube, agarra el cicken lopp y el kite se despotenciará rápidamente.

Revisemos esto navegando en la otra dirección.

Saca el chicken stick.

Navega a una velocidad media.

Manos centradas en la barra

Rumbo a favor del viento para reducir la tensión de líneas.

Tira hacía abajo de la barra para desengancharte.

NO muevas la barra

Sigue navegando downwind para volver a tirar de la barra.

Coloca el chicken loop dentro del gancho de tu arnés.

Vuelve a poner el chicken stick antes de que se te olvide.

También puedes reengancharte sosteniendo la barra con una de tus manos y agarrando el chicken loop con la otra mano.

Mientras estas desenganchado, tu barra se mantendrá hasta abajo, por lo que pierdes el control para modificar el ángulo del kite.

Puede ayudarte un poco que primero frenes al máximo el kite

Sin embargo, la forma principal para controlar la potencia del kite, mientras estás desenganchado, es cambiar el ángulo de navegación.
Mientras estás desenganchado, ceñir aumentará drásticamente la potencia y velocidad.

De hecho, puede ser casi imposible desengancharse mientras canteas fuerte como aquí.

Básicamente lo que pasa cuando te desenganchas es que el kite estará potenciado.

Esto significa que la cometa tira más fuerte y se mueve más lenta.

Después, cuando canteas la tabla, empiezas a navegar crosswind rápidamente.

Cuando navegas crosswind más rápidamente que el propio kite a través del viento, el kite se queda más adentro de la ventana.

Para reducir el tirón del kite, mientras estás desenganchado, debes ir a favor del viento.

Si apuntas con la tabla más donwind que el kite, el kite perderá potencia.

Navegando demasiado a favor del viento hace que el kite se acerque al borde de la ventana.

En resumen, navegar completamente a favor del viento despotencia y frena.

Navegar donde el kite va, mantiene la velocidad.

Navegando a través (corsswind) o ciñendo (upwind), incremente tu velocidad.

Controlando tu ángulo de navegación, puedes controlar tu velocidad. Deberías poder navegar manteniendo el tirón del kite bajo control. Cuando estés lo suficientemente cómodo para desengancharte, puedes probar a cantear la tabla o cambiar de postura.

Cuando te desenganchas por primera vez, puedes dejar el leash conectado a la línea de seguridad de manera normal.

Esta, por supuesto, es la manera más segura. Si se te escapa la barra, permanecerás conectado por el leash y el kite caerá.

Sin embargo, a medida que adquieras experiencia y estés listo para tus primeros trucos, no querrás que el kite se vaya cada vez que se te escape la barra.

Es posible cambiar tu conexión del leash para que el kite siga volando cuando se te escape la barra.

Hay tres opciones de conectar el leash, seguro, semi-suicida y suicida.

Seguro es la opción estándar con la que estarás familiarizado.

Suicida es cuando el leash está conectado por la parte superior del chicken loop.

Si se te escapa la barra, tu leash sujeta el chicken loop.

La barra se aleja un poco, pero el kite NO se encuentra en la línea de seguridad.

En modo suicida, si activas la liberación, el leash también permanecerá por encima del chicken loop, NO en la línea de seguridad.

El modo suicida evita que tu chicken loop funcione correctamente.

Por esta razón, no utilices el modo suicida.

Semi-suicida es cuando la arandela de la línea de seguridad está dentro del chicken loop y el leash conectado a ella.

En semi-suicida, si pierdes la barra, tu leash se quedará sujeto al chicken loop.

Esto mantiene el kite volando y despotenciado.

En modo semi-suicida, sin embargo, si activas la liberación del chicken loop, la conexión debe salirse fuera del chicken loop. Tu leash estará entonces conectado solo a la línea de seguridad.

La click bar, que se muestra aquí, tiene un ajuste para el modo semi-suicida. Hay un orificio para conectar el leash como de costumbre, pero también hay otra abertura, diseñada para mantener la línea de seguridad en el chicken loop en el punto dónde se abre.

Si no tienes un sistema semisuicida en tu barra, aun así, puedes hacerlo. Solo necesitas conectar el leash a la línea de seguridad y está alrededor del chicken loop.

Por supuesto, comprueba tu Sistema semi-suicida, para asegurarte que no queda atrapado cuando activas la liberación.

Es también una buena idea que conectes la liberación de tu leash en el frontal o lateral de tu arnés. Conectarlo atrás de tu arnés podría resultar bastante difícil de alcanzar.

En resumen, haz tus primeros intentos de desengancharte con el leash en modo seguro, normal. Después cuando estés listo para tus primeros trucos, cambia a semi-suicida.

Tus líneas de dirección están en tensión mientras vas desenganchado. Esto significa que responderá ante cualquier movimiento de la barra.

Comprobarás que la posición de tus manos puede dirigir el kite.

Por ejemplo, si tus manos están colocadas un poco separadas sobre la barra, el kite automáticamente subirá.

Colocar las manos centradas ayuda a reducir el movimiento accidental.

Hay que tener en cuenta que muchas personas tienden a tirar más fuerte con su mano trasera mientras están desenganchadas y sus kites tenderán a subir automáticamente.

Si ese es el caso, es posible que quieras colocar tu mano trasera sobre las líneas centrales encima de tu otra mano.

Prueba pequeños ajustes hasta que el kite se mantenga estable alrededor de los 45 grados.

Gracias por ver el inicio de nutras series de kite desenganchado. Habrá muchos más videos, así que suscríbete o accede a nuestra playlists para reproducir más tutoriales.

Nos encantaría saber que te ha parecido esta información.

Márcalo en las estrellitas, deja un comentario o comparte con tus amigos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 4)
WhatsApp
Facebook
Facebook

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Descubre todo lo que un seguro de viajes y deportivo puede hacer por ti, por tu equipo y por tu salud