ÚLTIMO DISPOSITIVO DE SEGURIDAD
LEASH EN KITESURF
Índice de contenido
Función y partes del leash
El leash de KiteSurf es una «correa» que se compone de:
- Dos conexiones. Una para el arnés y otra para la línea de seguridad (línea de vida) de la barra (mosquetón).
- Una parte elástica, para evitar un tirón fuerte (no lo incluyen todos).
- Un simple sistema de suelta rápida que nos liberará al accionarla.
Actualmente los fabricantes los recubren con neopreno para evitar rozaduras si es manipulado o con algún enredo.
El LEASH nos mantiene conectados al kite sin que este genere potencia
Su función principal es seguir conectado de forma segura al kite una vez que hemos accionado el Sistema de suelta rápida de nuestra barra y no tenemos el control de la cometa.
No queremos perder el kite, no por su valor, más bien porque el kite es nuestro sistema de seguridad que puede actuar como salvavidas y también porque un kite descontrolado es un peligro para el resto de usuarios. Pero ante cualquier riesgo para nosotros debemos accionarlo y desengancharnos completamente del kite antes de ir a peor.
Es muy necesario y pondrías en riesgo al resto de personas si no usas este último sistema de seguridad. No hay opción de no usarlo.
Vídeo Tutorial
SISTEMAS DE SEGURIDAD en Barra y leash
Repasa con este vídeo tutorial todos los sistemas de seguridad de los que disponemos en la barra y el leash. No olvides ponerlo en práctica para aprenderlo realmente.
Este video analiza los sistemas de seguridad de un kite.
La mayoría de las cometas modernas tienen 3 pasos de seguridad.
El primer paso es soltar la barra. Esto reduce el tirón del kite.
El Segundo paso de seguridad es activar el chicken loop.
Al hacer esto la cometa caerá quedando sin potencia. Quedando solamente conectada por la línea de seguridad.
l tercer y último paso de seguridad es el leash, para desconectarte completamente del kite.
Estos pasos son usados en orden.
Si hay un problema, suelta la barra, si eso no funciona active el chicken loop, y si eso tampoco funciono activa el leash.
Después de cada paso tu deberías prepararte inmediatamente para usar el siguiente.
Es también importante entender cómo funcionan estos pasos de seguridad.
Comprender cómo funcionan, te ayudará a identificar situaciones en las que no funcionan.
Veamos el paso uno en detalle.
Al soltar la barra o alejarla, las líneas de dirección pierden tensión.
Esto reduce el ángulo del kite a través del viento y la cometa tira menos.
Además, subir la barra Evita que cometas errores de dirección.
Con la barra arriba, deberías ver que las líneas de dirección están flojas y que la cometa no gira demasiado.
El problema más común con el paso 1 es el instinto humano. La mayoría de las personas se aferran instintivamente a la barra cuando sienten pánico o se confunden en algo.
Superar este instinto es una de las razones por las que las lecciones prácticas son tan importantes.
Para superar este instinto antes, intenta agarrar la barra ligeramente durante las lecciones. Si practicas con la punta de tus dedos, es menos probable que presiones la barra en un momento de pánico.
Ahora veremos más de cerca el paso de seguridad dos: el chicken loop, también conocido como quick release o liberación rápida.
Normalmente tu kite tendrá 4 líneas que mantienen la estructura del mismo.
Cuando activas la liberación de tu chicken loop, por cualquier motivo; el chicken loop, la barra y tres líneas se dirigen hacia el kite.
Estas tres líneas se aflojan, dejando sola la línea de seguridad con tensión.
Mantener un kite por una sola línea, hace que el kite vuele libremente hasta el final de esa línea.
Esto es conocido como flagging out.
Este es el mismo principio usado para sostener tu kite en la playa. Tú estás sujetando el kite por un solo punto para que se marque en su lado a favor del viento.
Para que su kite caiga, tu barra debe ir lo suficientemente lejos a lo largo de la línea de seguridad para crear holgura en las otras líneas.
La distancia que la barra debe alejarse de ti, es aproximadamente del tamaño de tu kite.
Si alguna vez la barra se atasca cerca de ti, es probable que haya tensión en varias líneas.
Tensión en múltiples líneas significa que el kite podría volar fácilmente. Y si vuela, es probable que esté desequilibrado y vaya hacia un lado.
Si esto sucede, debes estar listo y liberarte del kite.
El último paso de seguridad es muy simple de entender.
Si has activado tu chicken loop, el kite debería haber quedado sin potencia. Por lo tanto, no debería estar tirando de ti.
Si el kite te está llevando, o te arrastra hacía algún peligro, entonces es mejor que desconectes el leash y liberarte del kite.
El kite podría arrástrate por varias razones.
Quizás la barra quedo atascada y el kite no pudo detenerse. O tal vez las olas, otros kites, barcos o el viento extremo están arrastrando el kite.
Recuerda, es mejor perder el kite que perder tu vida.
Este paso de seguridad podría fallar si estas enredado con las líneas.
Aquí es donde el cuchillo de líneas que deberías tener en tu arnés puede ser muy útil.
Es posible que hayas observado que muchos kiters usan leash largos con la activación atada a la parte posterior de su arnés. Esto es solo para kiters avanzados.
Colocar el leash en la parte posterior de tu arnés puede ser peligroso. Podría ser arrastrado hacia atrás, lo que dificultaría la activación del leash.
Los principiantes deben usar un leash corto conectada en una posición visible en la parte delantera del arnés.
Esto puede parecer obvio, pero la parte de la activación siempre debe estar en el arnés.
Poner el leash en la parte trasera es uno de los errores más peligrosos que puedes cometer, ya que la seguridad final podría estar fuera de tu alcance.
Te recomiendo que verifiques el funcionamiento de sus sistemas de seguridad y los inspeccione para detector desgastes.
Cuando se active, la barra debe deslizarse a lo largo de la línea de seguridad sin resistencia.
El leash debería activarse fácilmente y no quedar atrapado en tu arnés.
Practica estos pasos hasta que sean automáticos para ti.
Gracias por ver este video. Para ver los tutoriales en orden, accede a las playlists del canal.
¿Dónde colocar el LEASH correctamente?
Conexión del LEASH al ARNÉS de KiteSurf
Esta es una pregunta que no debería pasarse por alto.
Habitualmente se ve colocado en la parte trasera del arnés, sin darle importancia si en un momento de peligro seríamos capaces de activarlo en décimas de segundos. Supongo que siempre se ha hecho así por ser el sitio donde menos molesta para la práctica y donde estéticamente queda mejor, pero…
Sinceramente, no creemos que podamos activarlo con facilidad si nuestro kite se ha descontrolado, porque nos situará de espaldas a él.

Puede tener sentido si hacemos pases de barra de una mano a otra, donde el leash se mueve de un lado a otro de la espalda. Aún haciendo estos trucos, muchos riders profesionales lo ponen en el lateral y modifican las maniobras o su leash de sitio. Lo ideal para ponerlo ahí y no correr riesgos, sería que nuestro arnés tuviera un sistema de suelta rápida en la parte delantera.
Lo mejor es colocarlo en la parte delantera o lateral de nuestro arnés


Conexión trasera solo para expertos
En el siguiente vídeo, vemos lo que os contábamos anteriormente, al fijar el leash a la parte trasera del arnés.
La campeona del mundo de freestyle, Karolina Winkowska sufre un percance al escaparse su barra tras realizar un truco con ella suelta. La cometa empieza a hacer kiteloop (giros de 360 grados) totalmente descontrolada, lo que hace que ella sea arrastrada de espaldas sin posibilidad de activar la suelta rápida de su leash.
Tipos de conexiones disponibles
Conexión del LEASH a la BARRA de Kite
Es bueno conocer todas las opciones que tenemos para conectar nuestro leash al sistema de la barra, pero si te estás iniciando en el KiteSurf pon el sistema normal para no complicarte.
Tenemos dos formas principales:
- Modo normal: como podéis ver en la imagen, el leash se conecta a la anilla de la línea de seguridad. Por lo tanto, el sistema está funcionando correctamente. Si es liberado el «chicken Loop» este entrar en su funcionamiento correcto desplazando la barra hacia adelante.
- Modo Semi Suicida: la anilla de conexión pasa a través del «chichen Loop» y esta es conectada al leash por una anilla más pequeña supletoria, o si no la tiene, podemos conectarlo con el mosquetón. Si es liberado el «chicken Loop» como en la anterior, esta se saldría y su funcionamiento pasaría a ser el mismo que en modo normal.
El modo "Semi Suicida" es empleado cuando vamos a hacer trucos desenganchados
¿Qué diferencia hay entonces entre uno y otro?
Principalmente, si vamos a permanecer conectados al arnés, no tiene sentido que configuremos la opción modo «Semi Suicida», puesto que actuarían de la misma manera una vez que activemos el sistema de suelta rápida.
El modo «Semi Suicida» es empleado cuando vamos a hacer trucos o maniobras con la cometa desenganchada (NEW SCHOOL). Para facilitar que la barra vuelva a nuestras manos en alguna maniobra que no nos ha salido bien, o si se nos ha escapado. De este modo, no entrará en modo seguro por estar el leash enganchado directamente al «chichen Loop» por lo que podremos recuperarla a través del «leash» facilitando la actividad. Si por cualquier problema no podemos llegar a activar el sistema de suelta rápida, solamente nos quedaría desengancharnos completamente activando el del «leash».
Existiría un tercer modo de conexión, llamado Modo Suicida, con este nombre no dan ganas de ponerlo. Este modo el leash es conectado por encima del sistema de suelta rápida. Con esta forma no podríamos utilizar de ninguna manera el sistema de seguridad de la barra. Desaconsejamos esta forma totalmente.
Aunque parezca obvio, hay que conectar el accionador a la parte del arnés
Longitud del LEASH de KiteSurf
La longitud del «leash» será una elección crucial dependiendo de la práctica y estilo que vayamos a realizar.
- Leash cortos: para FreeRide, AirStyle. No se enredará con tanta facilidad. Indicado para el aprendizaje.
- Leash estándar: para todas las disciplinas y también empleado en el aprendizaje.
- Leash largos: para FreeStyle, WakeStyle. Si haces pases de barra, el leash debe ser lo suficientemente largo para dar la vuelta a tu cuerpo.
- Leash para Olas: su longitud está entre el estándar y los cortos, opcional según comodidad.

Leash corto ideal para evitar enredos innecesarios
Muchas gracias por la informacion. Feliz semana. Reciba un cordial saludo!
Muchas gracias Victor… Buen viento 🙂
Gracias por tu aportación. Un cordial saludo. ¡Gracias!
Gracias a ti por comentar 🙂
Muy buen articulo. muy recomendable! Un cordial saludo.
Gracias por tu comentario Daniel.
Buen viento y en estos tiempos ya sabéis: #nosquedamosencasasinnavegar ??
Buenísimo el articulo. Un cordial saludo.
Gracias por comentar Mamani.
Nos vemos en el agua en cuanto nos dejen salir de nuevo #yomequedoencasa
Saludos.
Esta genial el aporte. Saludos.
Gracias Aina por tu comentario.
Comentar es agradecer.
Saludos ??
Leash recibido
Todo perfecto, un placer tratar con Roberto
Gracias por tu comentario Alberto.
Pronto tendremos muchos más cositas a buen precio.
https://hellokitesurf.com/comprar-equipo-kitesurf-completo/
Perfecto el trato recibido y la recepción del envío. Muchas gracias
Gracias Manuel por comprar tu leash a través de HelloKiteSurf.
Esperamos que lo disfrutes.
Cualquier cosa ya sabes dónde encontrarnos.
Buen viento.