Cómodo - cálido - flexible
neoprenos para kitesurf
Cuando estamos iniciándonos en el kite permaneceremos la mayor parte del tiempo en el agua, no sobre nuestra tabla, por ello estaremos más expuestos al frío.
Debemos siempre enfundarnos en nuestro traje para que la práctica sea cómoda, satisfactorias y de bienestar. Cualquier persona que se inicia en el KiteSurf debería llevar un neopreno.
Aunque no es esencial para la práctica de este deporte, puesto que hay ocasiones y «rider» que no lo utilizan, puede llegar a ser muy recomendable e incluso imprescindible, puesto que habrá situaciones en las que se requiera para protegernos de la hipotermia.

Cuando la climatología lo permita ─verano─ y nuestro nivel sea más que suficiente practicar KiteSurf sin el, pero en situaciones críticas nuestro traje de neopreno puede salvarnos la vida. Por ejemplo: si naufragamos en el mar.
Este nos protegerá frente a las bajas temperaturas del agua, viento, rayos del sol, cortes u otras lesiones que pueden ocasionarse.
La climatología ya no es un problema para hacer lo que más nos gusta
Material y características del NEOPRENO

Inventado en 1930, el neopreno está fabricado por un tipo de caucho especial.
La característica principal es proteger térmicamente nuestro cuerpo, conservando el calor corporal. Lo que buscamos es que sea flexible, cómodo y nos aporte calor.
Debemos elegir cuidadosamente esta prenda y no tomarla a la ligera. Es muy importante que sus características y forma se adapte a nosotros y fundamental elegir una talla correcta, elasticidad y grosor óptimo para la práctica y el lugar donde vamos a navegar. Y si también es ligero y robusto, muchísimo mejor.
Otros aspectos a tener en cuenta es su construcción y sellado de las costuras, esto hará un traje más flexible o menos, en función de los paneles utilizados y de cómo están diseñados. Cuantas menos piezas, mejor.
GROSOR o DENSIDAD del NEOPRENO
El grosor del traje de neopreno junto con sus materiales nos otorgará esa protección frente a la hipotermia que podríamos sufrir si no lo utilizásemos. Imaginaros en invierno metidos en aguas de 5 o 10 grados y una sensación térmica mucho inferior, no podríamos practicar en épocas de frío o por largas sesiones.
He aquí nuestro amigo el traje de neopreno con su grosor, pero… ¿qué grosor elegir? El grosor puede estar dividido en dos o tres zonas del cuerpo. Por ejemplo, un traje 5/4 mm, nos estará indicando que lleva 5 mm en la parte del pecho y espalda, y 4 mm en piernas y mangas. También puedes encontrar medidas 6/4, 5/3, etc. Esto hace que podamos hacer movimientos más fácilmente al tener menos milímetros en las extremidades y por otro lado, estar más calentitos en la parte central del cuerpo.
Aquí una tabla de guía. Si eres friolero/a siempre ve un milímetro más por encima de lo normal.
Preguntate ¿cómo de friolero soy? Esto es clave para elegir un grosor
Indicaciones según estación del año para España ─tener en cuenta la diferencia de temperatura entre Norte, Sur y sus aguas─.
Diferencias considerables de temperatura en la misma estación del año para el mar Mediterráneo, Océano Atlántico o Mar Cantábrico. Más que la estación del año, lo que más influye es la temperatura del agua como hemos mencionado antes, pero evidentemente, un día soleado de primavera será mucho más placentero que un día frío de enero.
PRIMAVERA
Grosor entre 4/3 o 3/2 mm
VERANO
Grosores entre los 3/2 o 2/1mm
OTOÑO
Grosor entre 4/3 o 3/2 mm
INVIERNO
Grosor entre los 6/4 y 5/3 mm
Mínimo necesitarás dos neoprenos. Para el frío 5, 4, 3 y para el buen tiempo 3, 2, 1
Modelos o Tipos de NEOPRENOS
Deberemos elegir en función de la temperatura del agua, estación del año y lugar donde vamos a navegar un traje de neopreno u otro.
Los trajes de neopreno integrales, son fabricados principalmente en 6/4mm, 5/3mm, 4/3mm y 3/2mm. En España para el invierno se suele utilizar 5/4 mm o 4/3 mm y para el otoño y primavera 3/2 mm, dependiendo un poco de cada persona y la temperatura del agua. Recordamos que no es lo mismo hacer kite en el mar Cantabrico al mar Mediterraneo.
Los de mangas cortas y piernas largas o viceversa, nos aportarán un extra de comodidad, pero suelen ser más utilizados en épocas con un clima bueno.

Neopreno Integral Hombres
El más clásico de todos. Otorga comodidad y una cobertura 100%, excepto manos, pies y cabeza.

Neoprenos sin algunas piezas
Con mangas o piernas cortas. Son más cómodos y bastante atractivos.

Neoprenos Short Hombres
Comodidad y libertad sin renunciar a estar calentito en la parte central del cuerpo.

Neopreno Mujeres
Igual que para chicos pero con un diseño específico para las mujeres.

Neopreno Short Chicas
Con las mangas o piernas cortas para esos días de verano u cuando el tiempo acompaña.

Neoprenos más cortos
Neoprenos entre 1/2mm. Indicados para el buen tiempo y temperaturas medias del agua.
HKS ofrece neoprenos PROLIMIT siempre con descuentos
TIPOS DE CREMALLERAS EN LOS NEOPRENOS
Con cremallera trasera (Black Zip): la cremallera está en la parte trasera del traje. Aunque al principio resuelta un poco raro de poner, al poco tiempo te acostumbras y es bastante sencillo.─
Con cremallera delantera (Front Zipo o Chest Zip): la cremallera está en la parte delantera del pecho, evita filtraciones de agua y tiene una mayor flexibilidad. Este tipo de trajes son un poco más difíciles de poner y un poco más caros.
Sin cremalleras (Zip Free): trajes de gama alta. Gracias a los últimos avances que hacen cada vez más flexibles los neoprenos, tenemos en el mercado trajes sin cremalleras. Son trajes más caros. Aunque su nombre indica que no llevan cremallera puede encontrarte una muy pequeña o algún otro tipo de cierre o ajuste con un elástico.

Back Zip

Front Zip

Free Zip
Tallas y medidas orientativas para NEOPRENOS
Para elegir la talla correcta y que el neopreno te quede como un guante, puedes utilizar estas tablas orientativas sobre las mediadas y las dimensiones en centímetros de tu altura, pecho y cintura. El neopreno debe quedar bien ceñido, sin ninguna arruga. Tendrás al principio, la sensacional de estar muy ajustado, pero de lo contrario no le estarías sacando todo el rendimiento al traje.
Tallas orientativas para neoprenos PROLIMIT. Consulta con tu marca.
Algunos consejos del TRAJE de NEOPRENO
No es tanta la diferencia de precio entre un neopreno caro y bueno, que otro estándar, cómo la diferencia comodidad y satisfacción que este primero nos hará sentir. Aunque esto es algo más personal.
Elige la calidad del traje según la frecuencia con la que se practica y el tiempo de cada sesión.
Lava siempre de cada sesión tu traje con agua dulce.
Déjale secar por la parte interior primero y luego al contrario. Si vas a tener una sesión próxima garantimos el interior que es lo que más nos importa.
Puedes utilizar un gel o champú y dejarlo a remojo en agua dulce unos 15 minutos.
No utilices detergentes y evita la lavadora.
Asegúrate que está totalmente seco antes de guardarlo, esto evitará que pueda estropearse por la humedad.
Trata las cremalleras con delicadeza, es una de las partes que más pueden importarte que se estropeen.
Gracias por toda la información, se agradece el esfuerzo…
Gracias por comentar y dar ánimos para seguir aportando información.
Un saludo Joaquín.
Y buen viento.
Gracias. Un saludo desde Ecuador ?? La información que tienes ayuda mucho ahora que estoy iniciando en este deporte. Haces un gran trabajo. Un abrazo Rober
Gracias por comentar Rubén, ya sabes que el neopreno es algo esencial para una buena sesión. Buen viento y un abrazo.