subir y navegar
Tabla de kitesurf
La tabla más utilizada en la actualidad para practicar KiteSurf o también llamado KiteBoarding es la TwinTip. Es una tabla bidireccional que hace más fácil iniciarse y navegar que hacerlo con una tabla surfkite direccional. Estas últimas están ganando cada vez más adeptos porque son super divertidas y un estilo muy bonito, luego hablaremos un poco de ellas.
La aparición de la tabla TWINTIP específicamente diseñada para este deporte (sin olvidar la tabla de surfkite) es bastante recientemente y su evolución ha sido brutal.
A medida que las cometas se hacían más rápidas y manejables, las tablas a su par iba cambiando su volumen, forma y contorno. Se desligaban de esa tabla grande que recordaba a la de Surf, o que simplemente era una tabla de Surf.
Incluso, con la invención de la tabla TwinTip, el nombre del deporte adquirió uno nuevo, «KiteBoarding» para ser más exhaustivo con los elementos que están empleándose para la práctica.
Tablas simétricas. navegaremos de la misma forma en ambas direcciones
Partes de una TABLA de KITESURF
- Cubierta: parte superior de la tabla.
- Calado: parte inferior de la tabla.
- Cantos: bordes laterales.
- Proa o Popa: parte delantera o trasera de la tabla al navegar.
- Straps: correas que nos ayudan a que nuestros pies no se salgan. Muy útiles cuando no estamos en contacto con la superficie del agua, por ejemplo en saltos.
- Pads: amortiguadores donde se colocan los pies, superficie antideslizante.
Características de una TABLA TwinTip
Las características están definidas por su forma y contorno que serán las encargadas de aportarnos el rendimiento de la misma.
Longitud

Tablas largas: buenas para principiantes, vientos flojos (salen pronto al planeo), son más fáciles de controlar al navegar con velocidad.
Tablas cortas: buenas para vientos fuertes, ágiles y manejables.
Manga "el ancho"

Tablas anchas: planean rápido, bien en vientos flojos y racheados, ofrece más estabilidad en el aterrizaje.
Tablas estrechas: mejor para «choppy», vientos fuertes, más fáciles de meter canto. Van mejor para personas con pies pequeños.
Curvatura "Rocker"

Nos indica como de curva es una tabla cuando la miramos de perfil. Según la línea de «rocker» que tengamos en nuestra tabla esta nos dará unas características u otras.
Mucho Rocker: será más cómoda en navegación, más manejable, más fácil de controlar en «choppy» y vientos fuertes, pero será más lenta y tendrá menos capacidad de planeo.
Poco Rocker: mientras más plana sea, más rápida será, tendremos más control de los cantos, pero será más fácil engancharla en la navegación.
Flexibilidad "Flex"

Margen de flexibilidad o rigidez que poseen las tablas. Actualmente mejoran en flex con cantos progresivos, que van desde los 3 mm en los extremos hasta los 10mm en el centro de la tabla. Puntas con flex medio para los inicios.
Más Flex: mejor para navegar, aterrizar de un salto o absorber «choppy» (agua más picada). Buena para «rider» con poco peso, vientos flojos, freeriders.
Menos Flex: no será una tabla muy directa y no haremos «pop» con facilidad. «Riders» más pesados, mucha potencia, freestyle.
Parte Cóncava

Es el arco que se ve desde canto a canto mirándola desde la parte inferior, en vez de punta a punta.
Empezó a utilizarse para ayudar al «rider» a planear de forma temprana. Hacen más fácil establecer un canto o borde. En la actualidad utilizan el doble cóncavo.
Más concavidad: aumenta la estabilidad de la tabla, tendremos más control de canto, ayuda al planeo, facilidad en ceñida.
Menos concavidad: mejor desempeño, más rápida, más difícil de maniobrar en curvas.
El Canto

Son los bordes laterales de la tabla, serán variables en volumen. Cantos progresivos para mejorar en control y giros. El canto es el encargado de crear la entrada en el agua.
Cantos finos: mejor control en velocidad y potencia.
Cantos gruesos: permite más margen de error, bueno para surfear las olas y para principiantes.
En las tablas bidireccionales se le llama «borde» al canto.
Rocker y Flex medio para un balance óptimo y buenas prestaciones
Tipos de tablas TwinTip
Como ya sabéis con las tablas Twintip no necesitamos cambiar la posición de los pies para ir en un sentido u otro.
Son las más extendidas y utilizadas. Están pensadas fundamentalmente para navegación Freeride, Freestyle, BigAir…
Las clasificaremos según su estilo de navegación, pero no por ello quieren decir que no puedan servir para otro, aunque irán mejor para lo que el fabricante haya resaltado en su construcción. Recuerda las características de las que hablamos antes, rocker, flex, etc.
FreeRider - Iniciación - Progresión
Si quieres iniciarte en el deporte, progresar correctamente o simplemente tu estilo es el FreeRider, necesitas una tabla con unas características como estas, una tabla que proporcione comodidad, te haga evolucionar y nunca te aburras de ella.
- Curvatura y flexibilidad media.
- Tips redondeados.
- Reducen el salpicado del agua.
- Fácil de girar.
- Muy cómoda en la navegación.
- Sale pronto al planeo.
- Rinde muy bien en ceñida.
- Rumbo preciso.
- Perdona errores en el aprendizaje.

Elige una medida un poco más grande para esos inicios, lo agradecerás.
FreeStyle - Wake - Altas Prestaciones
Si ya estás en contacto con el deporte y eres un rider que quiere llevar sus habilidades al siguiente nivel deberás elegir una tabla con unas prestaciones más altas que no esté tan enfocada al estilo FreeRider. Si lo tuyo es saltar, pop, giros, canteos fuertes o incluso utilizar botas, ve más allá con una tabla con estas características.
Partes de una TABLA de surfkite
- Cubierta: parte superior de la tabla.
- Calado: parte inferior de la tabla.
- Cantos: bordes laterales.
- Proa: parte delantera de la tabla al navegar.
- Popa: parte trasera de la tabla al navegar.
- Rocker: curvatura de la punta.
- Quillas: pequeñas aletas de la parte trasera, nos dará estabilidad
- FoodStrap: correas para introducir nuestros pies, nos ayudan a que los pies no se salgan. En este tipo de tablas nuestros pies pueden moverse más libremente. No son necesario llevarlos
- Antideslizante en la cubierta: cera antideslizante que hará que nuestros pies no se resbalen con tanta facilidad. También puede llevar una capa de goma (pads) que nos amortiguara aparte de evitar resbalar.
- El Lift: curvatura en la mitad trasera de la tabla. Solo aplicado a las tablas bidireccionales.
- El Scoop: curvatura de la parte delantera, también llamado «nose rocker».
Tipos de tablas SurfKite - Strapless - hydrofoil
Las tablas direccionales poseen proa y popa, también llamado nose (nariz) y tail (cola) por lo que no podremos navegar con ambas partes de la tabla, siempre utilizaremos la proa. Hay que modificar los pies o la tabla cuando queramos cambiar la dirección, no basta solo con modificar nuestro peso y kite como hemos visto en las TwinTip. Ya veremos todas las opciones para cambiar de rumbo con este tipo de tablas.
Hace pocos años aparecieron unas nuevas tablas llamadas Hydrofoil o Foil, su nombre se debe a la forma de navegación. Cuando la velocidad es constante y suficiente la tabla se eleva por encima del agua, gracias a la aerodinámica de su aleta.
Tablas para Surfear
Si lo que te gusta es coger olas y jugar con ellas las tablas de surfkite será muy parecida a una tabla de surf pero con un tamaño más reducido y unas prestaciones como estas:
- Cantos redondeados afilándose en la cola.
- La proa acaba en punta y hacia arriba, con mucha cuchara (rocker).
- Ocupan mucho volumen.
- Son muy fáciles en el giro.
- Salen a planear muy bien.
- Pueden utilizar footstrap, pads o cera.
- Aletas direccionales de Surf.
Strapless - FreeRider
Si está iniciándote con el SurfKite o bien tienes la vista puesta en el Strapless es muy recomendable empezar con este otro tipo de tablas. Su estabilidad es mayor al tener un ancho en general más grande y una tail (cola) también más ancho. Y por supuesto que puedes coger olas pequeñas con este tipo llamado «NO NOSE».
- Sin nariz, proa redondeada.
- Rocker medio.
- Suelen ser tablas grandes.
- Giros menos rápidos.
- Salen a planear al instante.
- Pueden utilizar footstrap, pads o cera.
- Aletas direccionales de Surf.
Dependiendo del peso del rider y nivel está será muy variable en tamaño, volumen.
Hydrofoil - Race
Llamadas Hydrofoil por la forma de navegación y utilizado en la actualidad para el estilo Race, desplazando al tipo de tablas que existieron para esto pero que no llevaban aleta.
- La proa es plana y redonda.
- Casi nulo rozamiento al llevar la aleta.
- Cantos afilados.
- Es bastante ancha.
- Pueden utilizarse footstraps.
- Pads en la superficie para los pies.
- Dependiendo el nivel y estilo la tabla puede variar en tamaños.





El diseño de su aleta hace que la tabla se eleve del agua cuando hay una velocidad adecuada y constante.
- Existen numerosos diseños de aleta.
- Su diseño puede estar definido para el viento que se quiera navegar.
- El mástil puede tener diferentes medidas.
- Necesitas montarlo y desmontarlo para que sea fácil de transportar.
buenas
muy buen articulo sobre tablas ! mes gustaría saber que me cometa me recomiendan para empezar, ya tengo una table de 141 x 42 cm, mido 1,84 y peso 83kg, soy una persona fuerte
muchas gracias !!!
Hola Agustín, gracias por tu comentario.
Para empezar siempre recomendamos un kite para vientos flojos (olvídate de momento de navegar los fuertes) y que se relance con facilidad. Dependerá también la zona donde vayas a practicar kite, pero partiendo de la base anterior una buena medida para ti seria 12m o incluso alguno más.
Pásate por la página de cometas de kitesurf para más info: https://hellokitesurf.com/cometa-kitesurf/
O por la tienda para ver los detalles de un kite así: https://hellokitesurf.com/shop/cometa-kite-roca-v3/
Saludos y buen viento 😉
Hola, pues me compre un equipo de segunda mano para iniciarme y he visto que en la tabla las quillas sobresalen un poco del borde de la tabla, no del total ya que por su forma la tabla en la parte central es un poco más larga.
Le he comentado al vendedor y me dice que es porque no había la talla cuando las compro y que no pasa nada
Podría suponer un problema o como dice el no pasa nada
Un saludo y muchas gracias
Hola Alberto,
Si no entiendo mal, las quillas no ajustan al 100% a la base de la tabla, ¿te refieres a eso verdad? En este caso si es muy poco no creo que hay ningún problema, no notarás absolutamente nada. De todas formas estaría bien que nos pusieras el link donde podamos ver alguna foto para hacernos una idea mucho mejor porque no me queda claro a que te refieres exactamente.
Gracias y esperamos tu respuesta si te apetece.
Buen viento y suerte en tus prácticas.
https://hellokitesurf.com/comprar-equipo-kitesurf-completo/
hHola, articulo muy interesante, los felicito.
Hago kite desde 2 años y ahora empiezo a intentar unos trucos, no mucho en realidad).
Tengo una tabla Crazy fly allaroud pero queria comprar algo de mejor que me permita navegar bien y hacer unos trucos.
Por el moemento estoy indeciso entre una Crazyfly raptor LTD 2018 y una Nobile NPH Carbon 2019 porque me parece buena y encontre’ buena oferta para las dos.
Que opinan? Peso 78kg, alguna sugerencia para el tamaño?
Muchas gracias
Gianfranco
Hola Gianfranco, no sé que paso con la contestación a tu pregunta pero ahora que estoy revisando esto no lo veo.
Te pido mil disculpas, juraría que te contestamos diciéndote que no conocíamos esos modelos de tablas y dándote las medidas más óptimas.
Si no te importa cuéntanos que hiciste al final y si todavía sigues con las dudas para así darte la información que más se ajuste a tu situación actual.
Muchas gracias y disculpa. Esperamos tu mensaje o email en: contacto@hellokitesurf.com
Saludos y buen viento ??
Buenas, muy interesante el blog.
yo peso 80 y mido 1,84 tengo un nivel bueno navego con una tabla de 141×42 desde que empecé y muy bien la verdad.
Ahora quiero ponerme botas y estoy viendo una tabla de 138×42 pero no se como me irá y quería algún consejo, gracias
Hola Luis, gracias por comentar.
Nos gustaría saber tu nivel exacto de kitesurf, ¿haces trucos desenganchado? Te preguntamos esto para que te plantees si disfrutarías realmente llevando unas botas.
La verdad que las sensaciones es muy muy buena, pero su función principal es para hacer trucos, no para dar paseos o hacer trucos simples que puedes hacer perfectamente con los straps. Puede tener más inconvenientes que ventajas (daría para escribir un post, quizás lo hagamos).
En cuanto a tu pregunta. Se suelen utilizar tablas más grandes, ya que necesitarás más viento debido a la postura al navegar con botas y también porque plancharás mejor los trucos. Creo que esa medida es un poco pequeña para tu estatura y peso. Consejo: pruébala antes.
Nos gustaría saber que decides y que sensaciones tienes.
Buen viento, Luis.
Hola mi nombre es Amanda… Y navego en un lugar que tiene vientos fuertes , olas y muy arrachados …navego hace un tiempo ya estoy empezando a trabajar con algunos trucos…te cuento necesito una tabla…y entre ojos dos tablas…Una es una cabrihna spectrum 2017 de 136x 41 y la otra es una best spark 2018 de las mismas medidas…que me aconsejarías? Cuál es más liviana flexible, etc? Desde ya muchas gracias
Hola Amanda, gracias por el comentario 🙂
No tengo la suerte de haber probado ninguna de esas tablas por lo que no te puedo dar una opinión justa.
He buscado característica de ambas y no encuentro de la Best de ese año, aquí tienes una revisión de la Cabrinha: https://www.iksurfmag.com/reviews/boards/twin-tips/cabrinha-spectrum-136-x-41cm-2017/ y de la Best solo encontré esto de años anteriores: http://www.mackiteboarding.com/2015-best-spark-kiteboard.htm
Ambas son tablas para freerider, por lo que deberán tener un buen flex y buen pop. No puedo decir mucho más 🙁
CONSEJO: intenta probarlas si tienes opción antes de decidirte.
Buen viento y cuéntanos que elegiste y como vas con ella 😀
Que ventajas y desventajas tengo en cuanto a una tabla twintip o una surfera, estoy empezando
Hola Dany, gracias por comentar.
Debes saber que una tabla twintip y una para surfkite (surfera) son dos estilos totalmente diferentes.
Si estás empezando te recomendamos que te inicies con una tabla twintip, piensa que esta es una tabla bidireccional lo que te facilitará los cambios de sentido, y la posición de tus pies está establecida dentro de los pads y sus straps. Con una tabla de surfkite la posición de los pies es muy importante y al hacer transiciones debes cambiar de posición los mismos o navegar toe-side. Si no tienes bastante habilidad con la cometa empieza con una tabla twintip. Luego si te gusta el estilo strapless o eres de coger olas puedes pasar a esta nueva disciplina. No están reñidas, con ambas disfrutarás como un niño. Espero haberte aclarado tu duda. No dudes en contarnos que tal vas.
https://hellokitesurf.com/jibe-trasluchada-kitesurf/
Saludos.
Hola… buenas.
Tengo entre ojos una North Select 2017 de 132×39 que me dejan a muy buen precio, pero ando dudoso si es una medida demasiado pequeña pra mi. Mido 1,73 y peso 66 kg. Tú que opinas?? Mi tabla actual es una 135×40 , tampoco hay mucha diferencia no?? Te agradezco cualquier consejo. Un saludo.
Hola Juan Manuel,
Es la medida más pequeña de ese modelo. La verdad es que esto que te voy a decir es lo que ya sabes, pero yo la probaría antes. Es cierto que ya vas con una tabla pequeña y no notarás tanto la diferencia. Aunque al principio es recomendable una tabla grande para que todo sea más fácil, una vez que tienes práctica es más una cuestión de gustos, estilo de navegación y comodidad. Yo con tu mismo peso y estatura voy con 141. Yo creo que tu medida más pequeña seria 135, pero depende tú nivel y el tipo de tabla, he visto que es una tabla freerider, por lo que puede valerte. Debes probarla ante la duda…no hay otra.
¿cuéntanos que decides y tu experiencia?
Good wind.
Pues una pena … no puede probarla la tabla está lejos y la verdad que llevo tiempo buscando esta NKB Select textreme 2017. Estoy bastante dudoso ya que el catalogo de NorthKB 2107 para esta tabla en la medida 132x39cm la situa para pesos de entre 55-75 kg y la 135×40 para pesos de entre 70-85 kg. y como te decia con mis 66 kilillos entra en rango sengun NORTH, pero imagino que tambien sera orientativo y muy personal. ¿qué nivel dirías que tienes? ¿vas upwind con facilidad? Gracias
Sí, en una tabla freerider no hay que afinar tanto. Yo creo que si te gusta puede valerte perfectamente. Las medidas son orientativas. Pregunta de todas formas al fabricante, aunque sea a Duotone. Saludos.
Buenos días,
Gracias por toda la información. Queria preguntar para la tabla Ozone que publicas qué medida sería apropiada si peso 100 kg y mido 1.96 mts. Estoy empezando a orzar (ir en contra del viento). Muchas gracias!!
Buenas Jorge,
Gracias por tu comentario.
Para tu peso y tamaño, deberías ir a la tabla de mayor tamaño 144 x 43 cm en el caso de la Ozone, similar para otras marcas. Un tamaño más pequeño no te hará sentir cómodo y sobre todo, ahora al principio te costará progresar.
Hola me ha gustado mucho el artículo, para mí, un auténtico desconocedor del kite ha sido muy instructivo, gracias.Estoy leyendo ahora mucho sobre equipo, técnica , y pretendo iniciar las clases en este mes. vivo en Palma de Mallorca y por lo que he leído los vientos son suaves por lo que parece ser que la gente aquí va con comentas grandes e incluso alguna escuela usa cometas de foil…¿cómo veis está opción? Cómo estoy casi seguro que viniendo del snowboard voy a amar este deporte,¿qué equipo me recomendariais? mido 1,68, peso unos 66kilos y creo que de momento me iría al freeride. Si me podeis recomendar alguna marca o gama en particular, sería de mucha ayuda para ver algo «tangible». ¡Muchas gracias!¡ hacéis un gran trabajo divulgativo! Salut!
Hola Mario,
Gracias por tu comentario, gracias a ellos seguimos con motivación para seguir aportando cosas que os puedan ayudar ?
Veo que has estado observando e informándote del tema, efectivamente para vientos flojos las cometas que mejor van son las de tipo FOIL.
También es cierto que las escuelas están utilizándolas cada vez más, porque aunque parezca mentira, su relanzamiento es más fácil que un kite hinchable, pero da cierto temor.
En este enlace tienes más información acerca de estos kites: https://hellokitesurf.com/cometa-kitesurf/
P.D: te mandaré un correo para ayudarte en recomendaciones.
Gracias y buen viento ??
Hola , la verdad es que el blog es una maravilla todo muy bien explicado , pero es cierto que al menos para mí que me estoy iniciando tanto tecnicismo resulta difícil de seguir ??.
Quería preguntar yo estoy en modo aprendizaje, ya consigo ir y volver y ceñir más o menos , estoy utilizando una fanatic duke de 1,34 algo vieja con una cometa de 11,5 . Peso unos 76kg y los vientos en mi zona suelen estar sobre 14 nudos . Es una medida adecuada o un poco más larga me facilitaría la estabilidad??
Hola Arturo,
Gracias por comentar, me alegro que te guste y pensaré en algo para dar soluciona a los tecnicismos ?.
Ese tamaño puede ser un poco pequeño para tu peso, seria mejor una de 138 o 141. Seguro que con una tabla más grande y más moderna tendrías una evolución más rápida, pero lo importante es no dejar de intentarlo. Suerte con tus prácticas.
Que medidas de tabla me recomendarías, peso 72 Kg y pie pequeño. Estoy con el waterstart. Un saludo
Hola Jorge,
Unas medidas orientativas serian estas:
135 x 40 cm : 50-70kg
138 x 41 cm : 65-85kg
141 x 42 cm : 80-100kg
144 x 43 cm : 95kg +
Habría que saber que tabla es la que quieres exactamente.
Te vendría bien una de 141 x 42 cm porque te estás iniciando y te resultará más fácil salir al planeo y ceñir con una tabla un poco más grande.
Si quieres más detalles o alguna prueba de tablas no dudes en escribirme por correo.
Saludos y gracias por comentar.
Buen viento.
Que medida de tabla bidireccional para mi 1.89 de altura suelo pesr entre 80 y 85?
Saludos!!
Hola Daniel, gracias por comentar.
Me gustaría conocer tu nivel para ser más precisos, pero unas medidas aproximadas serian estás (depende también el tipo de tabla):
141 x 42 cm : 80-100kg
144 x 44 cm : 95kg +
Más pequeña no te la recomiendo, si estás iniciándote en el kitesurf. Si estás interesado en probar una tabla contacta con nosotros.
Saludos .
Gran articulo, gracias a el me compre una 153 x 46 con mis 90 kg y 12m de kite, con unos 12 nudos, disfrutas mucho, gracias
Hola Alfonso, gracias a ti por comentar.
Sí, elegiste una buena medida para tu peso, así puedes ir con un kite de 12. Entiendo que estás empezando en este mundo, ¿verdad? ¿En que zona sueles navegar? Si quieres contarnos que tabla y kite compraste, puede que ayudes a más personas. Gracias nuevamente.
Hola como va? Yo soy nuevo en esto y quería comentarles que el artículo despejo bastantes dudas que tenía para las tabla ya que yo compre un equipo que me vino con una de medida 132×39 y que según el artículo x el momento no me va a servir!!!
Hola Maximiliano, gracias por comentar, nos encanta que te haya gustado. Para darte una respuesta más acertada me gustaría conocer tu peso, porque esa tabla es muy pequeña incluso para cuando ya domines la técnica. Te va a resultar más difícil iniciar el waterstart con una tabla tan pequeña y no perdonará tantos errores. Espero tu respuesta, Saludos. Buen Viento.
Me despejó muchas dudas en cuanto a tipos… Gracias!
Nos alegramos que haya sido así, para cualquier cosa, no dudes en escribirnos. Gracias a tí, saludos.