Transiciones con saltos

Transiciones con saltos en kitesurf

salto y cambio de sentido

TUTORIAL KITESURF TRANSICIONES CON SALTOS

Una transición de salto es cuando cambias de dirección durante un salto. Este tutorial explica en detalle cómo hacer una transición saltando.
Primero comencemos con pequeños saltos de transición.
Navega a una velocidad media.
Dirige el kite hacía las 12. Sube la barra para no ser arrastrado.
Justo después de alcanzar las 12, tira de la barra para despegar.
Mientras estés en el aire, mantén el kite cerca de las 12.
Al aterrizar, lanza el kite firmemente hacía la derecha. Necesitas dirigirlo con firmeza para cambiar de dirección.
Después de aterrizar, deberías mover el kite hacía arriba y abajo para ganar velocidad en la nueva dirección.
Veamos más de cerca esa transición de izquierda a derecha.
Debes mantenerte ciñendo firmemente mientras diriges el kite hacía arriba. Lo que debería estar desprendiendo suficiente agua desde la tabla.
Justo antes de alcanzar las 12, recorta hacía adentro y haz un pop más fuerte de lo normal para saltar. Al mismo tiempo, tira de la barra para despegar.
Mante la barra recta para evitar errores de dirección.
Lanza el kite muy firme hacia la derecha solo cuando aterrices. Orienta la tabla hacia el kite y aterriza primero con la parte trasera de la tabla.
Revisemos todo esto con una transición de derecha a izquierda.
Velocidad media, firme ceñida. Dirige el kite hacía las 12. Justo antes de alcanzar las 12, recorta y haz un pop tan fuerte como puedas, después, tira de la barra para despegar. Mantén el kite cerca de las 12. Y cuando estés aterrizando, lanza firmemente el kite en la nueva dirección.
Mantenerse en ceñida es el problema más común para las transiciones con salto.
Mira lo que sucede si tú no haces un pop fuerte durante el despegue. Despegar cuando aún estás navegando en tu dirección original. Hará muy difícil cambiar de dirección.
Para evitar esto, tú deberías recortar y hacer un pop que pierda casi toda tú velocidad.
Otro problema común es permitir que el kite sobrepase las 12 durante el despegue.
Aquí el kite ha cruzado bastante las 12. Como resultado, no hay suficiente espacio para lanzar el kite en la nueva dirección.
Para transiciones con saltos más altos, es posible que necesites algún movimiento extra del kite para evitar aterrizajes fuertes.
Lanza un salto más alto. Mantén el kite sobre tu cabeza. Tras alcanzar el punto más alto del salto, mueve el kite sobre la posición original. Mover el kite de esta manera tiene dos (2) beneficios. Te dará más espacio para lanzar el kite a la nueva dirección. Y debido a que este lanzamiento cruza las 12, proporciona elevación adicional y suaviza el aterrizaje.
Elegir el momento oportuno es crucial. Dirige el kite unos segundos antes de aterrizar. Luego lanza el kite firmemente cruzando las 12 justo antes de tocar el agua. Practicar en vientos flojos mejorará tu técnica con menos riesgos.
Para hacer este salto más alto navega un poco más rápido, recorta mucho más, dirige el kite rápidamente y haz un pop tan fuerte como te sea posible para perder velocidad.
Buena suerte mejorando en tus transiciones con saltos. Si quieres un desafío más grande, puedes controlar el kite usando solamente tu mano trasera, como aquí.
Gracias por vernos, y por favor, suscríbete para más tutoriales.

Nos encantaría saber que te ha parecido esta información.

Márcalo en las estrellitas, deja un comentario o comparte con tus amigos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
WhatsApp
Facebook
Facebook

4 comentarios en “Transiciones con saltos”

    1. Muchas gracias por comentar, es el aliento para seguir ofreciendo contenido gratuito.
      Saludos desde España y con ganas de ir a navegar por Argentina. Hay muchos lectores de allí.

      Saludos y buen viento Victor ??

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Descubre todo lo que un seguro de viajes y deportivo puede hacer por ti, por tu equipo y por tu salud