
Viaje de KiteSurf a Sudáfrica Cape Town KiteBeach Big Bay
Descubre los secretos para hacer un buen
viaje de kitesurf y no morir en el intento 🙂
Viaje y kitesurf suena más que bien. A todos nos encanta viajar y practicar nuestro deporte en cuantos más lugares y países diferentes mejor, rodearnos de la cultura local, nuevas atmósferas y deleitarnos en los mejores spot del mundo. Pero si ya supone un gran trabajo un viaje de este tipo, cuanto más organizarlo con nuestra querida actividad.
Por suerte, nuestro amigo Carlos Aldaravi se ha ido de viaje a Cape Town (Sudáfrica). Y como no podía ser de otra manera, nos trae todos los secretos que este fantástico spot puede ofrecer.
Por si no lo conocéis, Carlos es un Rider de Santa Pola, un loco del viento que pudo batir un record del mundo mientras se disputaba la última prueba de la SKL 2018 en Tarifa, no lo decimos nosotros que tuvimos la suerte de verlo en directo, lo puedes leer en el periódico AS.
Hemos podido preguntarle todo acerca de Cape Town para que así descubras lo que necesitas para viajar a este conocido spot, y cuando decimos todo, es todo, además de nuestras particulares recomendaciones. Ponte cómodo porque esto sera largo a la par que necesario.
Primero un pequeño resumen de este spot y luego todo la atención para Carlos, esperamos que disfrutéis. Cualquier duda o sugerencia podéis dejarla en los comentarios.
UN POCO DE SOUTH AFRICA
Ciudad del Cabo
Cape Town o Ciudad del Cabo es un destino de vacaciones de kitesurf que cumple todos los requisitos. Las condiciones del viento son muy confiables, con velocidades del viento generalmente entre 20-30 nudos y el viento más fuerte entre 2 y 6 por la noche.
El mejor viento de Sudáfrica está presente durante el período de verano, de octubre a marzo. El litoral de Cape Town cuenta con muchas playas que no solo tienen fantásticas condiciones para el kitesurf, sino también de una belleza natural impresionante.
Cape Town es considerado uno de los mejores destinos de kitesurf en el mundo y los kitesurfistas profesionales se reúnen anualmente entre los meses de octubre a marzo para entrenarse.
QUE NECESITO PARA VIAJAR A CAPE TOWN
CARLOS A LA BARRA
RESUMEN Y dÍAS EN SUDÁFRICA
¿Qué tal riders?, me alegra poder contar mi experiencia y que sirva para ayudar a más gente.
Bueno, al lío. Resumiría mi viaje como una verdadera aventura que todo rider debe vivir una vez en su vida. Debéis ir a ese spot, realmente merece la pena, me encantaría poder ir por lo menos una vez al año porque las condiciones son bestiales.
He estado allí un total de 17 días, aunque hay que quitar 2 por el viaje de ida y vuelta. Mi intención era competir en el KOTA y mandé el vídeo para las votaciones, pero no me eligieron — no me rendiré, seguiré intentándolo — descarte en un principio la idea de viajar, hasta que conocí a un grupo de chavales en Tarifa, y por suerte todos ellos iban en las fechas del campeonato de «Red Bull King of The Air 2019».
VUELO Y BOARDBAG
Los billetes los saqué a través de eDreams, este buscador te ahorra bastante tiempo comparando los mejores precios, hay otro similar como SkyScanner. Las compañías fueron Iberia y British Airlines, operan en conjunto para este tipo de vuelos internacionales.
Salí desde Alicante a Madrid — primera escala y no había salido de España —, Madrid a Johannesburgo — segunda escala ya en Sudáfrica — y por último Johannesburgo a Cape Town.
El precio total ida y vuelta fue de unos 640€ sin añadir nada, ni seguro de cancelación, ni asiento en el avión. Solamente me cobraron un suplemento por pagar con la tarjeta Master Card.
La compañía con la que viajé incluía una maleta factura en el precio, por lo que me arriesgué a que esa maleta fuera el boardbag, como sabéis muchas o incluso diría que la mayoría te cobran un suplemento por ser equipaje deportivo y superar las dimensiones que cada compañía estipule, pero me la jugué y por suerte gané la partida. No tuve que pagar extra por equipaje deportivo. El boardbag pasó como la maleta facturada.
Además de esto llevé como maleta de mano una mochila de un kite de 12m y dentro una de 7m y otra de 8m, ambas juntas y envasadas al vacío con una bolsa que compré en DOMPTI y que solamente cuesta 1€, gran acierto este.
En mi viaje de vuelta con el boardbag me pasé del peso máximo de 23KG de maleta factura — el boardbag — y tuve que pasar algunas cosas a la mochila de mano. Nada que no pudiera arreglar en el momento.
No tuve que pagar extra por equipaje deportivo. El boardbag pasó como la maleta facturada.
REQUISITOS PARA ENTRAR al PAÍS
- Pasaporte con dos hojas en blanco como mínimo y su fecha de caducidad debe ser, al menos, 30 días posterior a la FECHA DE SALIDA del país.
- Las personas con nacionalidad española, NO requieren de Visado por turismo o negocios siempre y cuando no se supere la cantidad de 90 días y cumplas con lo anteriormente citado en cuanto a tu pasaporte.
Más información aquí.

TRANSFERS Y CÓMO MOVERSE
Cómo sabía que necesitaría un medio de transporte para moverme a diario, no me lo pensé dos veces y alquile desde España un coche que me estaría esperando a mi llegada al aeropuerto, por lo que me ahorré el taxi del aeropuerto al alojamiento y viceversa.
Recuerda que cuando llegues no tendrás acceso a internet con tu móvil, parece algo obvio, pero puede que alguno no caiga en esto. Recomiendo descargar alguna aplicación con mapas por cualquier cosa o comprar una tarjeta SIM en el aeropuerto y a navegar, de momento por internet 🙂
ALOJARSEN EN CIUDAD DEL CABO
La zona más recomendada es Table View por ser la zona donde se concentran la mayoria de kiters.
Allí el alojamiento no es problema hay cientos de casas para alquilar, hostel, kitecamp y un sin fin de sitios. Solamente con hacer una búsqueda en booking.com o y puedes descubrir sitios a muy buen precio.
Yo tras estar buscando por internet, recordé que mi jefe de la escuela de kite, Spinosa, había estado los últimos tres años, así que le pedí referencia y él me puso en contacto con un particular que tiene una villa, súper fácil y con la certeza de que era bueno.
El precio fue de 16€ por noche por una habitación doble compartida con otra persona, más 10€ a la semana por WiFi y servicios, muy asequible diría yo.
ALQUILAR UN COCHE EN SUDÁFRICA
Como ya comenté, pienso que la mejor opción de moverse por el país es un coche de alquiler, yendo varias personas sale muy bien de precio y te brinda toda la libertad posible. No dependes de nadie, no pierdes tiempo en transportes públicos y puedes llegar más cerca del punto donde quieras ir. Sin duda creo que esto es un verdadero acierto.
El precio total por 15 días fue de 141€, lo que deja un precio diario de 14€ — me parece muy buena opción —.
IMPORTANTE. MUCHO CUIDADO A LA HORA DE SU REVISIÓN.
Cuando estáis alquilándolo o previa a la entrega del coche, el personal irá con vosotros a revisar arañazos, golpes o cualquier tipo de rotura. Puede que algunos de ellos no los vean y eso no quiere decir que luego a la entrega no vaya a pasar — ya me entendéis — estar muy muy atentos y decirles todo lo que veis, porque si no luego os tocará pagar por algo que no hicisteis.
CUÁL ES LA MONEDA LOCAL y cÓMO SACAR DINERO EN CAPE TOWN
La moneda local en Sudáfrica es el RAND.
Yo cambié 1€ por 15 Rands.
Mi consejo es que es mejor sacar el dinero allí, pero pregunta antes en tu banco que tipo de comisiones tienes por retirar dinero, porque estamos saliendo fuera de la zona EURO y el coste puede llegar a ser alto. Para que os hagáis una idea, si sacaba 34€ tenía una comisión de 1€ aproximadamente.

BNEXT nos encanta. Es made in Spain y esta tarjeta es perfecta para tus viajes. Y es que además de ser totalmente gratis, te regalan 5€ cuando la activas. Siempre y cuando lo hagas a través de los link que ves por aquí. Principales beneficios:
• Puedes sacar dinero en cualquier cajero de España hasta 3 veces al mes.
• También retirar 3 veces dinero en el extranjero, con cero comisiones (hasta 500€/mes).
• Pagar con tu tarjeta en euros u otra divisa extranjera sin nada de comisión (hasta 2000€/mes)
• Descuentos en plataformas como Netflix, Spotify, Uber o Ticketmaster.
• El cambio aplicado en divisa extranjera es VISA.
• Control total desde la app.
CONSIGUE LA BNEXT GRATIS Y CON 10€ DE REGALO.
REVOLUT, otra tarjeta increíble para no pagar comisiones, esta vez es una tarjeta de UK. Cuenta con la ventaja que pueden enviarla a muchos países de Europa, pero cobran unos 6€ por el envío, aunque tengo una buena noticia, si lo haces a través de este enlace te lo ahorras. Veamos sus ventajas:
• Sacar dinero hasta 200€ por mes gratis en cualquier parte del mundo.
• Pagar con tu tarjeta en cualquier parte del mundo (hasta 6000€).
• El cambio aplicado en divisa extranjera es MasterCard.
• Manejo sencillo y completo desde su app.
Anticiparnos a la jugada e ir con el dinero en el bolsillo. Solamente piensa en cuanto necesitarás, pídelo y esta empresa española te lo enviará a casa, o si prefieres, pasa a recogerlo por una de sus oficinas. Con esto nos garantizamos tener dinerito nada más aterrizar, porque aunque las tarjetas sean gratis puede que el cajero (sobre todo en los aeropuertos) tengan comisiones.
- Mejor tipo de cambio de España.
- Sin comisiones adicionales.
- Recompra gratuita de hasta el 50% a partir de 600€.
- Envío a domicilio gratis a partir de 500 €.
- Entrega en una de nuestras más de 35 oficinas.
- Atención al cliente personalizada.
- Mayor red de oficinas de cambio de España.
- El mayor stock permanente de moneda extranjera.
Confía en EXACTCHANG y ahórrate tener que pensar como conseguir cash. Sencillo y 100% fiable.
N26, en este caso una tarjeta de procedencia Alemana. Es un banco online muy potente que está haciendo las cosas muy bien. Tiene algunas ventajas con respecto a la Bnext y Revolut, pero en contra está que cobran comisión por sacar dinero fuera de la zona Euro.
• Puedes pagar en cualquier lugar del mundo y no pagarás comisión (sin límite).
• Sacar euros hasta 5 veces por mes, después te cobran 2€.
• Como decía, en el extranjero tiene una comisión de 1,7%.
• El cambio aplicado en divisa extranjera es MasterCard.
• App fácil, elegante y muy muy práctica.
Esta tarjeta la considero muy buena opción para el día a día y viajes dentro de la zona euro.
Para no pagar en el extranjero esta su hermana la N-26 Black
N26 Black, esta tarjeta no es gratuita, pero cuenta con unas ventajas muy pero que muy buenas. El coste mensual es de 9,90€. Si eres un buen viajero creo que te conviene por lo siguiente:
• Gratis las retiradas en el extranjero sin ningún límite. Si viajas a menudo puede que te compense.
• Seguro de viajes incluido. Ver póliza.
• Cobertura en retrasos de vuelos.
• Perdida de equipajes.
• Gastos de urgencias hospitalarias.
• Y por si fuera poco, si compras un móvil con esta tarjeta, te cobren el robo, daños y te alargan 1 año la garantía.
Con esta tarjeta nos estaríamos ahorrando el seguro de viajes que siempre es bueno llevar, pero hay que pensar si la sacarás todo el partido por el precio que tiene mensual. HAZTE CON UNA N26 BLACK AQUÍ
NO TE CONFORMES SOLO CON UNA
UNA VEZ ALLÍ TOCA LO BUENO
KITESURF EN CAPE TOWN - SUDÁFRICA
PEQUEÑO RESUMEN
La temporada de viento en Cape Town principalmente está comprendida entre los meses de diciembre, enero y febrero. En estos meses es raro el día que no hay viento, tienes un 90% de probabilidad, con una velocidad por encima de los 25 nudos proveniente de SSO.
El viento es un NON-STOP durante todo el día, pero sí que es cierto que por las tardes se acelera más, llegando incluso a tener una diferencia de unos 10-15 nudos con respecto a la mañana, no siempre, por supuesto.
Hay que llevar material pequeño, dependiendo de pesos y estilos.
Por ejemplo: yo he llegado a navegar con 9 metros y rachas de 30 a 40 nudos mientras otras personas con surfkite navegaba con 4 metros. Creo que las medidas perfectas para ir con twintip son 7, 8 y 9 y con surfkite 5, 7 y 9. También estaría bien llevar una cometa un poco más grande, como una 12, y así poder navegar los días que no hay mucho viento — muy pocos, pero alguno hay — aunque en mi caso no me gusta navegar viento suave y esos días los aprovechaba para hacer cosas y/o visitar algún lugar.
A pesar de que estos son lo meses de verano, el agua está bastante fría por lo que es obligatorio si no quieres congelarte usar neopreno y no de verano. Yo utilicé 4/3 y mantuve una temperatura muy buena en todo momento, nada de frío, nada de calor. También vi algunos riders con gorro, guantes y escarpines, yo no lo veo necesario, pero estos temas son muy personales.
Obligatorio si no quieres congelarte usar neopreno. Y no de verano.
SPOTS MÁS IMPORTANTES EN CAPE TOWN
La mayor concentración de kiters está en la zona de Table View, que es donde están los spots más importantes KiteBeach y Big Bay. Estos son los más conocidos ya que en esas playas es donde se celebra el campeonato mundial de “REDBULL KING OF THE AIR”. También hay otros sport como: Sunset Beach o Dolphin Beach, pero todas están contiguos. Todos los spots de Table View son muy parecidos, arena fina, viento SIDE y el mar sin rocas — excepto Big Bay que puedes encontrar algunas —.
Hay otros spots muy conocidos como Misty Cliffs, spot donde se han registrado los mayores récords de altura en saltos. Aunque esta playa está a 1 hora hacia el sur de las dos mencionadas arriba.
Conocí a gente que hacía downwinds a diario bastante chulos. Salían desde Lagoon Beach o SunSet que son las playas más al sur de Table View y acababan en BigBay o más al norte.
ECHA UN VISTAZO A OTROS SPOTS DE SUDÁFRICA
SUDÁFRICA ES MUCHO MUCHO MÁS
TIPS Y QUÉ HACER EN SUDÁFRICA
¿Cómo es la vida allí en cuanto a precios?
La vida allí es más o menos como en España, tenemos que tener en cuenta que es una zona turística y aunque puedas ver pobreza en algunos sitios de la ciudad, también estamos en la parte más rica de África.
Comprar en el supermercado es similar a hacerlo aquí. Yo personalmente prefería gastar un poco más de dinero en comer fuera, porque no me gusta cocinar, estoy de vacaciones y quiero relajarme también. Pero si queréis ahorrar un poco más, supermercado y a cocinar en el apartamento 🙂
¿seguridad del país?
Yo no he tenido ningún problema, pero sí que me avisaron de ciertas cosas. Como que no dejara nada en el coche por las noches a la vista — ni siquiera una gorra — porque lo abrirían, por el día no hay problema, pero siempre extremar las precauciones. También es recomendable intentar ir siempre acompañado por las noches.
Yo me alojaba a las afueras de la ciudad, por lo que, aunque es un poco más caro, es también más seguro que el centro y una zona menos caótica. Lo recomiendo.
Vida nocturna - dESPUÉS DE UNA BUENA SESIÓN DE KITE -
Por las noches siempre puedes ir a tomar algo en frente de la playa de KiteBeach, hay varios pubs que suelen estar llenos de kiters, te sentirás como en el agua, pero mojándote por dentro esta vez. También hay buenas zonas y restaurantes para comer por todos sitios.
OTRAS ACTIVIDADES EXTRAS
Yo aprovechaba los días que la previsión era un poco más floja para ver un poquito el país. Recomiendo que hagas todas las actividades que puedas en combinación con el kitesurf. Estás en el c… del mundo y no sabes si vas a volver a ir, por lo que hay que hacer todo lo posible. Opciones tienes muchas:
- Subir al Table Mountain caminando o en teleférico — 20€ aproximadamente subir y bajar —
- El cabo de buena esperanza — Cape of Good Hope —. Podrás ver, monos, tortugas, avestruces…
- La playa de los Pingüinos. Esta en el océano Indico a 1 hora de Table View.
- Hacer buceo del bueno. No tuve la suerte de sacar más días y tiempo para ello, pero la experiencia con el tiburón blanco tiene que ser brutal.
- Parapente. Esto cuando no haya mucho viento :).
- Safaris. Tienes a un par de horas uno bastante grande.
Espero que os haya sido util mi experiencia. Si quieres que la repitamos pero esta vez juntos, solamente tienes que pulsar el siguiente botón y suscribirte a la lista de HelloKiteSurf.
Carlos Aldaravi
Nos encantaría saber que te ha parecido esta información.
Márcalo en las estrellitas y déjanos un comentario 🙂