Viaje de KiteSurf a Egipto – KiteSafari

Sube el volumen y disfruta del vídeo 🙂

Viaje de KiteSurf a Egipto Hurghada KiteSafari

Playas Virgenes, Agua Cristalina, Viento Constante y un Barco que te llevará a los mejores spots

YA TENEMOS FECHAS
DEL 13 AL 20 DE JUNIO 2020 "VENTE - VENTE"

Pulsa el siguiente botón y te mando toda la información resumida. Así como los enlaces a la reserva del viaje, el grupo de WhatsApp para tratar todos los temas y la sorpresa que tenia preparada.

¡¡¡ EY, LEE ESTO ANTES DE NADA, ES LO MÁS IMPORTANTE!!!

En este post podrás leer mi experiencia personal en el viaje que hice junto a RojoKiteSafari en Junio de 2019 así como mucha información de valor. Desde ese momento y desde la experiencia personal empezaré a formar grupos para los próximos KiteSafaris.

Pero, como sé que no tienes mucho tiempo, que es un artículo muy largo, además de que son cientos de puntos a tratar y aún queda bastante para que hagamos los próximos KiteSafaris 2020.

Te lo pondré más fácil y haré una presentación ONLINE del viaje. Aquí puedes ver un ejemplo, eso solo es un vídeo grabado de otra presentación y viaje, tú me verás en directo y tendrás un chat para preguntarme todas tus dudas. 

Es gratis, no tiene ningún compromiso y siempre sacarás un beneficio extra que yendo por tu cuenta. Amigos, organización, experiencia y alguna que otra sorpresita. Te espero 🙂

SOLAMENTE TIENES QUE PULSAR EL SIGUIENTE BOTÓN
Y DEJARME TU NOMBRE Y EMAIL

Bueno, empieza lo bueno, Rober a la barra. Rara es la vez que no sea yo el que está detrás de este blog. Oye, si algun@ quiere unirse hay sitio para todos, let me know.

Waaaauuu! Vengo más que encantado con el KiteSafari por el Mar Rojo —en Hurghada, Egipto— del que he podido disfrutar a finales de junio 2019, realmente ha sido una de mis mejores experiencias de kitesurf. Y también disfruté de Egipto otra semana más, yeeeahh!

RojoKiteSafari, la primera empresa española que organiza este tipo de viajes hace más de 5 años te llevará a bordo de un Hotel 5 estrellas con pensión completa, playas con lagunas desiertas, agua cristalina, viento constante NON STOP durante 6 días seguidos, sesiones de más de 6 horas diarias.

¿Te apetece descubrir este INCREÍBLE viaje de kite?
Sé que tienes muchas preguntas. ¿Dónde está exactamente? ¿Cómo llego hasta allí? ¿Cuánto tiempo? ¿Cómo son las condiciones? Y un largo etcétera que te voy a desvelar aquí. 

Tomate tu tiempo, ponte cómodo y disfruta de la lectura que empezamos…. RUMBO EGIPTO.

rober-hellokitesurf-viaje-kitesurf-egipto-8
Sigue a las redes sociales de la web para no perderte nada:

¿en qué consiste este viaje de kite por el Mar Rojo?

¿KiteSafari?

Principalmente y muy resumido sería algo como:

  • Llegar hasta Hurghada —Egipto— en la Costa del Mar Rojo. Avión no incluido.
  • Subirnos a un barco 5 estrellas con alojamiento, pensión completa y todas las comodidades.
  • Navegar en los mejores spots que hayáis imaginado y disfrutar durante 7 días sin más complicaciones.
Suena bien, ¿no?
viaje kitesurf egipto - kitesafari (24)
Y otra cosa que os interesa es el precio, que es de  850€ alojamiento y pensión completa durante 7 noches. Pero incluye mucho más que eso, adentrémonos en las profundidades de este viaje…

Alojamiento, pension completa, playas desiertas, agua cristalina...
por solo 850€ durante 7 noches.

¿Dónde está Hurghada y qué necesito saber acerca de la ciudad y el país?

Hurghada, situada en la costa del Mar Rojo, era tan solo un pueblo de pescadores, pero en la actualidad, es la capital de dicho mar en Egipto.

Es muy conocida por ser un destino vacacional para los egipcios, europeos —alemanes, italianos…— y rusos, entre otros. Sus urbanizaciones, hoteles y resort ofrecen un buen abanico de posibilidades junto a sus playas espectaculares, llenas de coral y vida.

En Hurgada nuestra sensación fue la de estar en un país más humilde, sí, pero seguro y muy enfocado al turista. Todo está pensado para la protección, seguridad y disfrute del turista. También para que te dejes la pasta allí, pero ya hablaremos de cómo es la vida fuera de nuestro barco todo incluido.

Egipto como país ya sabéis, es increíble, lleno de historia e historia. Es mencionar su nombre y se nos vienen a la cabeza esas enormes pirámides, faraones y un lugar único sin igual en el mundo. Más adelante entraremos en detalles sobre qué hacer después de nuestro kitesafari. Sigue leyendo rider.

SUENA GENIAL. ESTO ME INTERESA

¿cómo llego a Hurghada y qué debo saber?

TEMA VUELOS

Lamentablemente no hay un vuelo directo desde España, por lo que nos tocará hacer una escala, pero no se hace muy pesada, aunque eso sí, llegaréis de madrugada.

España - El cario - hurghada

Línea regular

Vuelos desde Madrid, Barcelona.
Suele ser la opción más cómoda y recomendable pero en contra tiene el precio que puede dispararse.

ESPAÑA - ESTAMBUL - HURGADA

Línea regular

Buena opción para las personas que no residen en Madrid, Barcelona o cerca.
Turkish tiene vuelos desde Santiago de Compostela, Bilbao, Valencia y Sevilla entre otras..

ESPAÑA - ESTAMBUL - HURGADA

Low cost

La opción más asequible para el bolsillo, pero cuidado con el boardbag porque tendrás que pagar por el.

¿Viajas desde fuera de España o quieres comprobar por cuanto te saldría y la mejor opción?
Utiliza los buscadores de vuelos para ver que compañía es la más adecuada y sus precios, como SkySanner

Espero que el tema vuelo no os eche para atrás de vivir esta fantástica experiencia, solamente es un trámite que conociendo los puntos claves podéis superar sin ningún problema. Y ahora mi experiencia. Que los errores de uno sean el aprendizaje de otro ¿no creéis?

MI EXPERIENCIA VIAJANDO A HURGHADA Y EL BOARDBAG

El preciado boardbag, siendo sinceros, para viajar es lo único malo, siempre tenemos que lidiar con algún que otro problemilla, pero nada que no podamos resolver con buena predisposición.

Mi elección fue PEGASUS porque cuando lo busqué los vuelos por primera vez la diferencia de precio era más que significativa, lo encontré a 250€ ida y vuelta —todo una ganga de haberlo cogido—, eso sí, con más de 5 meses de antelación, pero finalmente y por falta de decisión no lo reservé. A las dos semanas siguientes había subido a 370€ por lo que no me arriesgué más y los saqué con flexibilidad, lo que me permitió cambiar a mi antojo fechas, siempre que haya disponibilidad y asumiendo la diferencia de coste de los nuevos billetes.

viaje kitesurf boardbag

Pregunté a Charlie de RojoKiteSafari acerca del coste del boardbag y me contestó lo que ya sabia y que hacen muchas compañías. Hay veces que te dejan pasarlo como maleta facturada o hay que pagar equipaje deportivo. Aun sabiendo esto me arriesgue y nada más poner el boardbag encima de la cinta «Esto es equipaje deportivo ¿Qué lleva dentro?” ¡ERROR!

Total 84€ por equipaje deportivo —42€ por trayecto—. Y estaréis pensando, otros 84€ a la vuelta, tal y como pensé yo, pero no, a la vuelta fueron 50€ —y además la persona que me atendió me cambio el asiento para que fuera en los de la salida de emergencia, que son más cómodos—. ¿Por qué? Pues eso quisiera saber yo, pero no pregunté porque el precio era más bajo 🙂 —no vaya a ser—, 34€ menos por el mismo trayecto, misma compañía. Desconozco el motivo tal y como desconozco muchas veces porque te dejan pasar equipaje deportivo como la maleta facturada. En fin, sumando todo, vuelo más equipaje deportivo fueron 504€ ida y vuelta. Viajando con Turkis Airline, si les incluye en el billete el equipaje deportivo. PUNTO MUY IMPORTANTE A VALORAR.

Ida y vuelta con Pegasus más boardbag por 504€

Conclusión: volvería a sacarlo con PEGASUS siempre y cuando sumando el precio del billete y equipaje deportivo su precio merezca la pena por la diferencia que puede haber con los de Turkis Airline o Egyptair. Y como no, lo que se hace en estos casos —yo no pude porque viajaba antes— juntar todas las tablas en uno o dos boardbags y pagarlo en conjunto con las personas del grupo.

Como viaje en general no tuve ningún tipo de problema, todo muy organizado, puntual y rápido. Ok por PEGASUS. Ningún contratiempo. Y preguntando al resto del grupo todos estaban contentos con sus compañías, tal y como imaginábamos. Bien las tres.

a Nick de KITECOMIX le dijeron que sería fácil 🙂

La clave para que salga más barato está en sacarlo con mucha antelación.

REQUISITOS PARA ENTRAR al PAÍS y VISADO

Debes tener:

  • Pasaporte en vigor con una validez de 6 meses hasta su fecha de caducidad.
  • Dos hojas en blanco como mínimo.
  • Pago del visado turístico 25$, unos 22€.

Obtener el visado turístico es un sencillo trámite que se puede hacer en el aeropuerto siguiendo las indicaciones.

CUÁL ES LA MONEDA LOCAL Y CÓMO SACAR DINERO EN EGIPTO

La moneda local es la Libra Egipcia y su valor aproximado es 18 libras igual a 1 euro.

¿Cuánto cuesta un café? Pues 20 o 25 libras, dependiendo del sitio. Viene a ser lo mismo que en España, pero no olvidemos que estamos en la zona más turística. Pero esto es fuera de vuestro hotel navegante.

moneda-libra-egipcia-kitesafari-viaje-kitesurf
Libras Egipcias

Yo lo que hice fue pedir cash antes del viaje por EXACTCHANG y decirles que me lo mandaran a casa. Para mí es una manera muy cómoda de llevar el dinero desde España, así te aseguras que dispones de suficiente dinero por cualquier cosa. Por otro lado y más importante, viajar con mis tarjetas gratuitas, que veréis más abajo, las usé y más de lo que me hubiera gustado, pero eso sí, siempre sin comisiones al sacar y pagar. Ahorrando pasta, ¿no? Tampoco tendréis problema por pagar en euros o incluso dolares, les encantan, pero tú saldrás perdiendo.

En mi caso, como me iba a quedar una semana después del KiteSafari iba a necesitar bastante cash sí o sí. Puede que no sea el vuestro, recordar que en el barco todo está incluido y las cosas que hay que pagar podéis hacerlo en euros. De todas formas, estas tarjetas son mundiales y os valen para todos los viajes que hagáis o en España si vuestro banco os cobra.

VIENTO CONSTANTE Y AGUA CRISTALINA

SPOTS Y QUÉ MATERIAL LLEVAR

cONOCIENDO LOS SPOTS DEL MAR ROJO

Los spots son realmente otro de los puntos fuertes junto con el viento constante que hacen este viaje aún más increíble. Playas vírgenes, agua cristalina, lagunas….

El KiteSafari se desarrolla en las islas del norte de El Gouna y en las islas frente a Hurghada. Al ser lugares alejados sueles estar navegando en solitario con el grupo.

Todos los spots constan de una laguna principal poco profunda con salidas a mar abierto. Agua plato en la laguna y un poco más de choppy fuera de la misma.

¿Qué material me llevo?

Lo primero que tienes que echar al boardbag son unos escarpines o un par de ellos. Antes de entrar en detalles de tamaños de kite y demás quiero hablar de esto porque puede marcar la diferencia entre que disfrutemos del safari al 100% o no.

Los spots son tan increíbles que algo bueno/malo tenían que tener y ¿qué es? el coral. Hay zonas de coral en la mayoría por no decir todos —son zonas más oscuras—, y que pasa si ponemos un pie en ellos, corte y del bueno. Si te lo haces el primer día ya estarás fastidiado para el resto porque curar las heridas mientras estas mojándote durante horas es imposible.

escarpines kitesurf
Escarpines Imprescindibles

Sabiendo esto, pasemos a hablar de que tamaños de kites llevar porque el tema tablas y resto de equipo está más claro.

Lo ideal sería poder llevar mínimo 2 kites, como la media de nudos es 15 a 25, dependiendo de tu peso debes calcular el tamaño más óptimo. Recomendaría un kite de 8-9m y un segundo de 10-12m.

Ideal dos medidas de kites. Recomendables 8-9m y 10-12m dependiendo pesos.

¿Qué material llevÉ yo?

Bueno, yo llevé unas medidas más pequeñas porque no peso mucho. Mido 1’70cm y peso 68kg, me lleve un kite de 10 —con el que navegue el 90% del tiempo— y uno más pequeño de 6’5m que lo saqué una mañana a primera hora por probarlo e iba remando un poco. 

En definitiva, utilicé el 90% del tiempo el de 10, frenado y sin frenar dependiendo de como estuviese de fuerte. Cuando vuelva el de 6’5m no lo llevaría y para mí sería más efectivo llevar un kite de 8-9 y otro de 12. Lo mejor, ver dos días antes la previsión y en función de eso decidir.

material-viaje-kitesurf

También decir que en el grupo hay tan buen rollo —hablaré de esto más detenidamente— que cualquiera te dejará un kite unas horas para que le des duro.

Se recomienda llevar neoprenos de verano y unas licras. También algunos ratos navegué en bañador. El agua está realmente bien, no tendréis frío. Pero el sol pega de lo lindo.

¿cuál es la mejor época de viento?

El viento en el Mar Rojo es un viento térmico generado por el cambio de temperaturas y ayudado a canalizarlo por el estrecho de Gubal donde se realiza el KiteSafari. Este suele oscilar entre los 15 y 25 nudos siendo los meses de verano, de Junio a Septiembre donde más probabilidad hay de encontrar buenas condiciones.

estadisticas viento kitesurf egipto kitesafari
Estadisticas de viento según Windguru

La semana que estuvimos fue una locura de viento NON STOP durante 5 días seguidos. Yo navegaba con 10 metros y la mayoría del tiempo la llevaba frenada porque el viento es más fuerte de lo que parece.

Desde primera hora de la mañana ya está soplando y a última de la tarde si es cierto que puede bajar o incluso llegar a cortar de golpe —como nos pasó en una ocasión a última hora de la tarde—, nada que las zodias y el equipo de RKS no pudiera resolver.

Los mejores meses son de Junio a Septiembre con nudos entre 15 y 25

TU NIVEL VOLARA TAN ALTO COMO TU KITE

¿ES PARA MÍ ESTE VIAJE DE KITESURF?

Sin duda, SÍ. Este viaje es para ti y para cualquier persona amante de los viajes y el kitesurf. Disfrutarás como un niño pequeño en un paraíso con todas las comodidades a tu disposición.

Todos y cada uno de nosotros volvimos del viaje con la sensación de satisfacción y queriendo repetir cada año si es posible. Es una experiencia muy buena que compartimos las 22 personas que estábamos allí, muchos de ellos repetidores. Eso es por algo, ¿no creéis? 

¿Qué nivel necesito o es recomendable?

El nivel requerido es saber hacer bien el waterstart y navegar en ambas direcciones, lo que quiere decir que el kite está más que controlado y no se me cae con facilidad al agua.

Muy recomendable saber ceñir o estar en el punto en el que ya va saliendo.

Si estáis en este punto, vais a ver como se disparan vuestras habilidades con el kite. Recuerdo las palabras que le dije a mi compañero de habitación que estaba en este nivel: “Vas a ver una evolución increíble”. Las cuales me confirmo y pude ver con mis propios ojos. Y esto sucedió porque hubo una constancia diaria con buenísimas condiciones para el aprendizaje.

INICIACIÓN
100%
FREESTYLE
100%
FREERIDER
100%
BIGAIR
80%
SURFKITE
50%
AVANZADOS
80%

El sitio es brutal para coger más nivel cualquiera que sea el que ya tengas, para tirar trucos nuevos o empezar con nuevas disciplinas con agua plato, como strapless, por ejemplo. Siempre estaréis respaldados por dos zodias, un instructor cualificado, personal de RKS y vuestros compañeros con más nivel.

fuimos una familia de la que salieron amistades

Este apartado debería tener un post para el solo porque es uno de los puntos claves de este viaje. Imagina que vas solo y al instante tienes muchos amigos kiters, pues esto es lo que pasa en los KieSafari.

Diría que la mitad del grupo viajaba solo y la otra mitad en pareja. La mayoría no nos conocíamos o nos conocíamos de muy poco tiempo atrás. Pero ¿cómo sentirse solo con personas con las que compartes aficiones y espacio?

viaje kitesurf egipto - kitesafari (3)

Nada más subirte al barco te va a invadir el buen rollo que hay. Gente de vacaciones, en un destino único, con todo lo necesario a su alcance y disfrutando del kitesurf como nunca.

Recuerdo mucho las charlas mientras conocías al resto de compañeros, con una cervecita al atardecer, después de una gran sesión. Anécdotas de otros viajes, aventuras y muchas risas te esperan. Increíble.

DECIDIDO. ME VOY DE KITESAFARI

EMPIEZA EL KITESAFARI POR EL MAR ROJO

TRANSFERS Y CÓMO MOVERSE

Bueno riders, lo más difícil ya está hecho. ¡Ya estamos en Hurghada y con el boardbag! 🙂

Imaginaos por un momento que el viaje a empezado y habéis puesto vuestros pies en Egipto, continente africano. Ahora solo toca relajaros y disfrutar porque el equipo de RojoKiteSafari se ocupará de todo.

Nada más salir del aeropuerto un transfer os recogerá para llevaros directamente al barco, ayudaros con vuestro “no pesado equipaje” y recibiros en el barco. El personal os dará la bienvenida y tendréis vuestras primeras charlas de seguridad, organización, horarios y funcionamiento del viaje. Come on! Empieza la aventura….

Transfer aeropuerto-barco y barco-aeropuerto está incluido en el precio el día de check-in y check-out.

Apunte importante:
Para moverse lo más fácil, económico y seguro es utilizar UBER. Por unos 5€ os recogerán del aeropuerto hasta vuestro alojamiento y por 1€ al día siguiente al barco. Ese fue mi caso. Puedes descargar la aplicación desde este LINK y conseguir tu primer viaje gratuito. Además de que no tienes que andar negociando con los taxistas o sintiendo que te engañaron. Pagas con tu tarjeta por la APP, fácil y muy barato allí.

LLEGANDO ANTES DE QUE EMPIECE EL KTIESAFARI

Si como yo, no quieres pegarte la paliza de llegar a Hurghada de madrugada y a las 8 estar haciendo kite, te recomiendo que saques el vuelo un día antes —además de que era como 80€ más barato— y reserves una noche de hotel. Así irás más calmado, tendrás tiempo de visitar algo de Hurghada, disfrutar de la primera noche en el barco y porque no, de navegar en el famoso spot «El Gouna».

En cuanto salí por el aeropuerto y compré mi tarjeta SIM —20GB por 20€— para tener internet, pedí mi primer UBER en Hurghada y una mujer taxista me recogió para llevarme a mi hotel y directo a la cama —aeropuerto al centro Hurghada, 6€—. Creo recordar que eran entorno a la 1:30 a.m.

Para moverse lo dicho, lo más fácil, económico y seguro es utilizar UBER. 

Bajo mi punto de vista, si dispones de días es una buena opción para ir con más calma y relajado, pero tampoco es algo que os deba preocupar mucho. Mis compañeros llegaron al día siguiente, estuvieron un poco más cansados pero una buena sesión y a dormir en esas camas tan geniales mientras escuchas el mar.

¿Cómo es vivir en un barco que te traslada a los spots?

Es un barco diseñado para la práctica de deportes acuáticos por lo que todo dentro de el está muy calculado. Con una longitud de 40 metros de eslora y 8,9 metros de manga dispone de amplias estancias comunes, 9 cabinas dobles con camas individuales y 3 cabinas con cama King-size, todas las habitaciones están equipadas con aire acondicionado, mini bar y baño completo con ducha. Pueden alojarse un total de 22 pasajeros y no sentir en ningún momento que es un espacio pequeño.

Mi experiencia a bordo del barco no pudo ser mejor. La sensación de tenerlo todo tan accesible y fácil de obtener, no tiene precio. Los espacios y las instalaciones son amplias y muy nuevas, las comidas son abundantes y de calidad, el personal es amable y atento. No hay mucho más que decir, un 10 para el barco donde todo el grupo coincide.

VIVE EN UN BARCO 5 ESTRELLAS. Restaurante - Bares - Solarium

Organización y servicios

Antes de poner un pie en el barco estaréis respaldados por la increíble humanidad de toda la tripulación y el personal de RojoKiteSafari. Charlie y  Rebeca como CEOS os pondrán las cosas lo más fáciles posible dando siempre la mejor respuesta a vuestra dudas o resolviendo los problemas que puedan surgir.

Todo esta organizado al más mínimo detalle y años de experiencia han hecho esto aún mejor. Un total de 12 tripulantes harán todo esto posible, vosotros solo poneos cómodos, relajaos y disfrutar de la experiencia.

Resumen de cómo fue nuestro safari y cómo podría ser el vuestro.

Es solo un ejemplo. Variará por mucho motivos, especialmente por la búsqueda del mejor viento.

Recepción en el aeropuerto de Hurghada. Traslado al barco. Briefing explicativo. Repartición de camarotes —se irá haciendo progresivamente según lleguen todos los viajeros—. Cena. Noche amarrados en el puerto.

Gestiones con los pasaportes por parte del equipo RKS. Comenzamos a navegar con el barco en dirección al primer spot durante el desayuno. Mañana y tarde de kite en Abu Mungar. A última hora de la tarde/noche navegamos al siguiente spot.

Todo el día de kite. A las 8 aproximadamente estamos desayunando. Equipos a las zodias y a navegar todo el día, con el parón para comer y descansar un poco. Spot Geisum.

Sesión doble mañanera a las 5:30 para aprovechar bien el día. Madrugon del bueno, pero que bien sienta cuando uno quiere y es con estas playas y para hacer kite. Estamos en otro sport en la Isla de Geisum al que navegamos la noche anterior.

Sesión por la mañana y al medio día mientras comemos el barco navega hasta el Speed Pasion en Tawila y poder disfrutar de spot durante toda la tarde.

Nos levantamos casi al alba para hacer un bonito Downwind de alrededor 30/45 minutos y una pequeña sesión antes de desayunar en Big Tawila. Después aprovechamos todo el día en el paraíso. ¿Pero cuál es mejor?

OOOhhh, después de 5 días seguidos de viento parece que hoy no hay suficiente. Muchos se alegran porque ya el cuerpo está pidiendo un descanso y apetece coger fuerzas. Nos desplazamos con el barco hasta un arrecife de coral para disfrutar de una mañana de snorkel. Increíble la vida que hay aquí. Durante la comida el barco se dirige a puerto. Tarde y noche libre para visitar la Hurghada y salir a cenar con el grupo. Noche a borde amarrados en puerto.

Según vuelos de vuelta, el transfer te recogerá del baro a la hora acordada y te llevará al aeropuerto… ¡wauu! Qué pena que termine, pero que pedazo de experiencia.

¿Cómo es un día sin viento?

Sinceramente, después de navegar desde las 8 de la mañana hasta la 1 del medio día y volver desde las 3 de la tarde hasta que el sol caía sobre las 6, con sesiones diarias de media de unas 6 horas, había momentos que estabas tan cansado que una mañana sin viento o una tarde se hubiera agradecido. No fue nuestro caso hasta el último día. Solamente perdimos la mañana, porque después de comer se vuelve a puerto. Y lo  que hicimos mereció y mucho la pena. El personal de RKS también te puede ofrecer cursos de buceos o inmersiones, no dudéis en hacer uno porque el Mar Rojo está considerado como el segundo lugar más importante para el submarinismo.

Un pequeño vídeo vale más que mil palabras. Dale al play.

ME ACOMPAÑAS EN LA PRÓXIMA AVENTURA

RESUMEN FINAL Y PRÓXIMOS KITESAFARIS

HE DECIDIDO VOLVER CONTIGO

Bueno, realmente esto lo decidí nada más poner un pie fuera de ese Barco 😁. En fin, espero que os haya servido para conocer un poco más de que trata y en que consiste un KiteSafari por el Mar Rojo en Egipto. Se agradece comentar y compartir.

Por mi parte, solamente decir como resumen final que ha sido una verdadera experiencia, que todo el que va —me incluyo— quiere repetir y repetiremos. Ahora estoy deseando que Charlie o Rebe me desvelen las nuevas fechas para el año 2020 y poder contaros cuando serán.

Quiero formar grupos para llevaros y enseñaros aún más como funciona este viaje, que vayas de mi mano porque así podréis disfrutar aún más. Y también porque tendrás algunos beneficios extras que de otro modo no sería posible. Hagamos piña.

Por tu parte solo necesito, que si no lo has hecho ya, te apuntes a la lista de suscriptores porque ahí te informaré en cuanto sepa las próximas fechas y también porque estaré en directo —a través del PC en una sala virtual— para que me veas explicar aún más en profundidad el viaje y resolver todas tus dudas al instante —podrás chatear conmigo y conocer al resto de personas interesadas—. No lo dejes escapar rider.

El que prueba, repite seguro...

EGIPTO ES MUCHO MUCHO MÁS

TIPS Y QUÉ HACER EN EGIPTO

Como no quiero hacer esto más largo aún y también porque se sale un poco de la esencia del viaje haré un pequeño resumen  acerca de mi experiencia después del KiteSafari.

Después de despedirme de mis amigos, tripulación, barco y echarlos de menos al instante, me cogí nuevamente un UBER, directo al hostel y pasé otra semana más en Egipto, Hurghada como punto base, o más bien, como almacén del maravilloso boardbag. Esto hice los días siguiente:

  • Ir a navegar al famoso spot de El Gouna, muy recomendable. Daría para hacer otro post.
  • En Hurghada hice un safari en quad por el desierto, visitando un pueblo beduino, cena y espectáculo al anochecer. Barato y muy completo. Increíble por ese precio. Me quedo nadar con delfines.
  • Desde Hurghada en bus hasta El Cairo para visitar el museo, las pirámides y un poco la ciudad. Vuelta en avión con Egyptair.
  • Visita a Luxor y el Valle de los Reyes.

Las actividades las contraté a través de GETYOURGUIDE. Si necesitas más información no dudes en preguntarme.

Nos encantaría saber que te ha parecido esta información.

Márcalo en las estrellitas, deja un comentario o comparte con tus amigos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)

DILE A TUS AMIGOS QUE OS VAIS DE KITESAFARI 

WhatsApp
Facebook
Facebook

4 comentarios en “Viaje de KiteSurf a Egipto – KiteSafari”

  1. Hola. Muchisimas gracias por todas las explicaciones, la verdad es que leyéndote dan ganas de pillar primer vuelo y salir corriendo. Jaja
    Me ha encantado todo lo que cuentas, pero tengo una duda importante. Viajamos con 2 niños (de 13 y 11 años) y el pequeño no hace kite. Me planteo si hacer un viaje en el que se tenga que quedar en el barco solo mientras nosotros navegamos le gustará o le parecerá aburrido.
    Por lo demás…..me parece todo ideal y viendo las fotos dan ganas de prepararse la maleta.

    Graciasssssssssss

    1. Hola Ara,

      Gracias por tu comentario, nos alegra que os ayude y os den ganas de ir cuanto antes.

      Honestamente, no sabría qué decirte si se aburriría, la verdad es que en paraíso estará, pero también depende como sea el niño. Siempre puede ir a la playa con vosotros mientras hacéis kite (no tiene que estar en el barco siempre) y porque no, aprender durante algunas horas.

      Escríbeme un email a contacto@hellokitesurf.com y te doy más detalles.

      Un saludo y buen viento.

  2. Waauu, me ha sorprendido la cantidad de detalles, gracias por el esfuerzo para aclarar todo, así es difícil no querer ir.
    Yo ya estoy apuntada y a la espera 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Descubre todo lo que un seguro de viajes y deportivo puede hacer por ti, por tu equipo y por tu salud