VIAJES DE KITESURF

vayas a Cabo Verde, Tarifa, Dakhla o Fuerteventura esto te interesa y mucho

Índice de contenido

Si buscas Destinos, estos son por ahora los que ya conocemos

y de los que podemos hablar desde la experiencia

Hello, querido amigo y yonqui del viento.

Reconócelo, estás tan enganchado al viento que no aguantas más y no paras de plantearte pegarte un viajecito con la actividad principal el KiteSurf, tengo muchas cosas que contarte, pero una fundamental:

Ya no hay vuelta atrás, si ya has hecho algún viaje esto lo sabes, pero si no, ya tus viajes no serán los mismos. Se acabaron esas vacaciones aburridas y sin más provecho que descansar y relajarse. Estabas tan relajado y tu cuerpo estaba tan poco activo que volver al trabajo se convertía en una depresión de las buenas, no te recuperabas hasta las siguiente vacaciones 🙂 Pero esto ya no pasará, porque a la par que haces turismo, conoces gente que le gusta hacer lo mismo que a ti, estarás activando y ejercitando tu cuerpo y mente.

Viajar y Hacer KiteSurf en algún paraiso es algo que todo Rider debe vivir

Empecemos siendo sinceros.
A todos nos encanta viajar, pero puede resultar estresante cuanto menos. Creemos que todo va a ser ji-ji-ji-ji, ja-ja-ja-ja, pero la realidad muchas veces es jod*-jod*-jod*-jod* 😉 Y es que aunque hay que dejar parte a la aventura e incertidumbre, por lo menos los puntos más básicos y generales vamos a llevarlos bien cubiertos ¿no crees? 

Y por último, si un viaje de por si es estresante, combinarlo con el kitesurf es unas cuantas de veces más estresante. Y ahora que ya sabemos que todo en esta vida no son buenas situaciones, vamos a disfrutar y a reírnos, que para eso sabemos tomarnos las cosas con filosofía como locos del viento que somos.

¿Y qué te voy a contar si sigues leyendo? Aquí se exponen puntos generales para viajeros 100% kiters. Esto quiere decir que en nuestros viajes intentaremos hacer kite el mayor número de días y horas que nuestro cuerpo o el dios Eolos nos lo permita. Si en cambio, viajas por kite o acompañas a otra persona, pero no eres un aficionado tan forofo puede que algunos puntos sean diferentes para ti. Por ejemplo, el alquiler del material, ya que a lo mejor no necesitas un alquiler diario o en cambio vas a hacer clases. Entremos en materia.

¿Qué necesito saber para hacer un buen viaje de KiteSurf?

¡Al lio! Sin entrar en detalles de destino, todos los viajes de kitesurf comparten cosas en común. Claro está que si decidimos viajar a otro país la cosa se va a complicar, pero nada del otro mundo porque aquí te desvelaré como ir bien cubierto y las principales cosas que tendremos que gestionar.

“¿Gestionar? Que se encargue una agencia”.
Bueno, las agencias están increíbles y muchas veces o casi siempre puede llegar a merecer la pena, cuesta dinero, pero es que organizar y salir 100% satisfecho de un viaje así (hablando de visitar otro país) puede ser una ardua tarea, más engorrosa que cualquier trabajo. Pero, no nos vamos a librar de organizar cositas aunque tengamos el respaldo de la agencia, asique vamos con esos temas y luego pondremos ejemplos. Que veremos a grandes rasgos:

 

DESTINO

Puntos claves según el viaje elegido.

MATERIAL

Viajamos con nuestro material o alquilamos.

SEGURO DEPORTIVO

Seguro de viaje y deportivo.

VUELO

Pequeños consejos para sacar vuelos lo más barato posible.

OTROS

Necesidades que se nos presentarán, como sacar dinero.

Destino, Spots y servicios – lo primero es dónde queremos ir

Esto va a determinar la organización principal del viaje, haciéndolo en muchas ocasiones más complejo o menos.

  1. Dentro del país en el que vivo. Veamos esto con un ejemplo: si soy de Madrid o Barcelona y me quiero pegar un viajecito a Tarifa. Tema vuelos, boardbag eliminados. Tendremos que mirar el tema alquiler de material si no tenemos el nuestro propio y si es nuestra primera vez allí conocer los spots. ¿Qué buscamos clases? pues una buena escuela de kite y listo. Sería el más sencillo de todos, pero no por ello debemos dejarlo todo al azar. El tema seguro siempre, aunque vayamos a 50 km de nuestra casa.
  2. Haciendo kite fuera de mi país. Esto es lo que todos buscamos y en lo que más me centraré. Para los que vivimos en España sabemos que tenemos un paraíso aquí, pero oye, que fuera también está muy pero que muy bien. Aquí la cosa se complica por el tema de los vuelos, el boardbag y el pánico que nos puede entrar al llegar a un país que no es el nuestro, con otras leyes y otra lengua. Veremos cada punto en profundidad más adelante.
  3. Conocer los spots. No te dejes llevar por la emoción al ver esa agua cristalina y ese viento constante. Hay que ir con respeto y prudencia por todo lo que nos rodea, ya que nunca hemos estado allí. Seguro que somos unos verdaderos expertos, pero un poco de prudencia al principio no está de más. Por eso es bueno, leer y luego preguntar a los locales acerca de las recomendaciones para hacer kite. Antes de estar volando por encima del mar.
  4. Servicios de kitesurf en el destino. Por normal general habrá más que suficientes servicios a nuestra disposición para que no nos falte de nada, pero debemos tenerlo en cuenta. Por ejemplo: no es lo mismo hacer un viaje a Cumbuco, Tarifa que Sri Lanka. Destinos que son menos conocidos y que, aunque en crecimiento, puede que no cuenten con todo lo necesario. Por eso, es importante conocer nuestras necesidades y preguntarse si las encontraré con cierta facilidad en el destino y a qué precio.
viajes kitesurf trip

¿Viajar con tu material de kite o alquilarlo allí?

Con la iglesia hemos topado. Aquí hay dos puntos claros, pero no hay una respuesta mejor que la otra.
Creo que más bien puede ser según la situación, el spot de destino, el presupuesto del que disponemos, las ganas de cada uno de cargar o no con su equipo, incluso hasta ver esto como parte del viaje (seria algo así como hacer el camino de Santiago sin mochila), se te puede quedar esa sensación de no haberlo hecho al 100% o pensar “Sí, sí, pero y lo cómodo y a gusto que voy sin el dichoso boardbag”.

viaje kite tarifa

Puntos claves para tomar la mejor decisión

Bueno, para empezar, si estás iniciándote y viajas para aprender este problema no le tienes. Solucionado. O en las clases me dan el material o lo alquilo porque aún no tengo un equipo de kitesurf completo  Vamos con los que tenemos el equipo.
Alquila tu equipo de kitesurf en el destino SI:

  • Te da igual la marca con la que navegar. Confías en todas por igual. Puede que no tengan Peter Lynn, Duotone, North, F-One, Core, Cabrinha, Slingshot, RRD… como solo hay un par de ellas pues es fácil que la tengan (modo ironía). Por suerte hay muchas, pero si te gusta navegar con tu marca (que es el caso más común en riders con experiencia) y no otra, entérate bien que el destino cuente con esa marca y tu modelo de kite. !Ah¡ y la medida óptima para ti y el viento que se dé ese día.
  • Quieres acertar con la medida. Amigo, después de llevar el boardbag no has metido ese kite lo suficientemente pequeño o grande para el día que ha salido hoy de viento. Has ido allí para navegar sí o sí, asique te toca alquilar. Por suerte el precio se reducirá porque podrás utilizar el resto de tu material, no es lo mismo alquilar el equipo completo que un solo kite.
  • No estás enamorado de tu propio material. Cómo conoces tus cosas y tu material no conoces nada. ¿Aunque te den uno nuevo? Sí, aunque te den uno nuevo e igual tendrás que adaptarte. Esto es un sentimiento y una evidencia. Nos sentimos más cómodos y confiables con lo nuestro. También está el lema de: si rompo algo, rompo lo mío y no tengo que ver la cara a nadie después.
  • El dinero no es un problema. Aquí vamos con lo más importante para muchos de nosotros. ¿Qué coste en comparación con llevar mi boardbag voy a tener que asumir? Siempre será más caro que llevártelo, esto lo tenemos todos claro, aunque asumamos coste de facturación en líneas aéreas nunca supondrá tanto como un alquiler de unos cuantos días, porque suponemos que nadie viaja hasta Egipto, Sudáfrica o Brasil va para un fin de semana.
  • Prefieres comodidad porque te agobia tanto equipaje. Pues sí, el boardbag pesa un poco y más si no tiene ruedas 🙂 Entonces si te lo puedes y quieres permitir, pues alquílalo. Irás mucho más ligero y nadie sabrá si vas a hacer kitesurf o tomar caipiriñas a Jeri.

Ejemplo real: Cuando viajé a Egipto la facturación de mí boardbag fue de 134€ ida y vuelta, y lo utilicé durante los 6 días de kite en el barco más 2 en El Gouna. Si hubiera alquilado el equipo allí, full equipment de Duotone durante 8 días podría haber ascendido a 355 € (datos sacado de Element-Watersport) y sería el responsable directo de lo que le pudiera pasar al equipo. Nunca te ponen inconvenientes en nada hasta que pasa algo y llegas con el kite rajado, ya sabéis como son estas cosas.

¿Viajarías CON TU EQUIPO O lo Alquilarías? DEJA TU OPINIÓN o experiencia

Opción EXTRA - Alquilo la tabla y me llevo el resto del material.

No es para nada una tontería porque nuestros kites no son el problema en la facturación. Es la tabla twintip o el SurfKite el que da el cante porque los kites pueden pasar en sus mochilas o maletas como equipaje facturado normal.

Aquí hay que jugar con lo que nos supone de coste facturar el equipaje deportivo, lo que nos entra en los billetes y lo que supone el alquiler de la tabla en destino. Para gustos otra vez los colores.

Los hay que dirán: “ya que cargo, cargo con todo”, “me gusta mi tabla y no otra” “me ahorro dinero porque las cometas las paso como maleta normal y la tabla no” etc etc. A valorar por cada uno en cada situación.

viaje kitesurf boardbag

Minimizar los riesgos, maximizar el tiempo y disfrute

Seguro para kitesurf ¿sí o no?

Honestamente, no soy el más indicado para ser parcial en este tema porque me gusta ir protegido y como dice el título, minimizar los riesgos. Cuando no pasa nada, todo está perfecto, pero cuando las cosas se tuercen y hay consecuencias nos acordamos de porque no hicimos aquello u lo otro. Por eso no me gusta tener que pensar esto y saber que pude y no lo hice, es más un sentimiento y algo personal. Por eso, me gustaría que si tenéis otra opinión en este tema u otro lo hablemos en los comentarios.
Podremos diferencias dos cosas claras que necesitamos para nuestro viaje:

  • Un seguro de viajes. Que nos cubra principalmente si sufrimos algún tipo de necesidad en nuestra salud u/o accidente.
  • Un seguro deportivo. Que nuestra práctica deportiva y nosotros mismos estemos respaldados, así como nuestro material o los daños que podamos causar a un tercero durante la práctica. Y esto no lo suelen cubrir la mayoría de seguros, cuando les dices que vas para hacer kitesurf como actividad principal.

¿Cómo maximizar el tiempo disfrutando?
Pues principalmente con el seguro. Si nuestro boardbag se extravía y nosotros ya llevamos 3 días esperando en Dakhla a que aparezca, estamos allí sin el material, alquilando otro y gastando dinero, pues el seguro te cubre, por ejemplo. Ni pierdo tiempo ni pierdo dinero.
Un seguro de kitesurf que cubra nuestra actividad al 100% en combinación con viajar no es fácil de encontrar. Por suerte di con el que para mí más encajaba, que puede que para otra persona no y es que no solo cubre kite, también esquí, escalada, snow, y hasta más de 100 deportes de aventura u/o extremos.

En definitiva, todo lo que cubre, cómo conseguir un 20% de descuento y sus características está tratado y hablado en este post, así que no me enrollo con esto.

SEGURO DE KITESURF SIEMPRE, AUNQUE SEA UN SPOT LOCAL.

TEMA VUELOS ¿Cuál es la mejor opción para sacar los billetes más baratos?

Sacarlos cuanto antes ¿Cuánto es cuanto antes? De 5 a 4 meses antes estaría bien, incluso si pueden ser 6 mejor. Según mi experiencia, siempre me han salido más baratos o estaban más baratos cuando más lejos estaba de la fecha de vuelo. Está claro, las compañías quieren asegurarse la plaza y no les importa bajar los precios, pero también saben por ciertas técnicas en sus buscadores u otros buscadores la gente que está interesada y en función de eso y de la proximidad de la fecha los precios suben, pero es que en muchos casos pueden llegar a incrementar su precio tres veces.

Cuando busqué con 5 meses de antelación mi vuelo para el KiteSafari en Egipto, el vuelo ida y vuelta estaba a 250€, dos semanas después subió a 370€, eso son 120€ más en tan solo dos semanas, y lo peor de todo a un mes antes del vuelo estaba a 630€. Estamos hablando de mucha pasta por el mismo servicio.

Definitivamente sacarlos con mucha antelación.

Lo malo de esto: que no estés decidido o que no sepas al 100% si podrás ir a tu viaje, temas de vacaciones en el trabajo, obligaciones varias, etc, etc. Lo recomendable, tratarlo con mucha antelación en la medida de lo posible, fijar las fechas y lanzarse. A unas malas estarás perdiendo, por ejemplo, en mi caso 250€ y si lo decido tarde y el billete está a 500€, también estaría perdiendo 250€, mirándolo de este modo, vaya o no estaré perdiendo el mismo dinero.
Solo es una recomendación, puede que no sirva para todos los destino y compañías, está claro que influyen muchas cosas, pero sería una norma general para cualquier viaje que quieras hacer.

Y lo último a tener en cuanta es si hemos decidido viajar con nuestro equipo de kite, revisar la política de equipaje para equipos deportivo. Suelen tener un precio fijo por boardbag y trayecto, pero esto es tan variable que ni ellos se enteran. Y algunas compañías lo incluyen gratis en sus viajes, como el caso de Turkish Airlines.
En mi caso fueron 40€ por trayecto hasta Egipto, ya que se hace escala en Estambul, lo que son 80€ en total, pero a la vuelta fueron 50€, 25€ por trayecto, ni sé el motivo ni creo que ellos tampoco. Ya hablé sobre esto.
Lo más normal es que no viajemos solos, entonces al ir en grupo se factura uno o dos boardbag con las tablas de todos, se paga en común y los kites los pasamos como maleta normal a facturar o/u maleta de mano.
¿Alguna recomendación extra? Déjala en los comentarios más abajo.

TARJETAS PARA AHORRAR DINERO CUANDO VIAJO AL EXTRANJERO

Otro tema que siempre trato antes de salir de viaje es asegurarme que no pagaré de más por obtener cash o pagar en cualquier lugar. No sé a ti, pero me da bastante rabia que me cobren comisiones desorbitadas por sacar dinero cuando voy a gastármelo allí mismo.

La solución la encontré con ciertas tarjetas gratuitas, las llamadas tarjetas monedero algunas de ellas. Y es que con estas tarjetas puedes sacar y pagar sin comisiones en todo el mundo, por fin. Con restricciones, claro.
Otra opción, a gusto del consumidor es que nos manden el dinero a casa y ya viajar con él para asegurarnos de disponer de efectivo en el mismo aeropuerto, que ahí siempre los cajeros te cobran, aunque vayas con estas tarjetas porque se aprovechan que lo necesitas y son comisiones propias.

APP’S QUE NO PUEDEN FALTAR EN TU MOVIL PARA EL KITE TRIP

Si viajamos fuera de la Union Europea no tendremos conexión a internet con datos por lo que está bien tener algún tipo de aplicación con mapas y aunque tengamos datos a posterior, es mejor que no utilicen los datos para no gastarlos en 1 minuto.

Aplicación con mapas offline.
Aunque soy un amante de Google Maps siempre llevo instalada MAPS.ME porque es muy sencillo descargar los mapas de un país entero y su uso. También hago esto por zonas con Google Maps, pero es un verdadero engorro y nunca sabes si te va a funcionar bien.

UBER para pedir taxis baratitos
Me gusta esta APP no solo porque sea barata, sino porque funciona en muchos países del mundo y no me siento engañado cada vez que pago un taxi, ni yo me siento engañado ni quiero engañar al pobre taxista.

Flush
Una aplicación cuando la madre naturaleza te llama a reinar, jajaja. Si, puede parecer ridícula pero es gratuita y puede sacarte de un apuro. Con esta aplicación puedes encontrar retretes públicos en todo el mundo.

Y como no…
Windy o WindGuru
Entre otras, como ya sabras estas apps te darán una previsión del viento que va a hacer al spot que viajas o en el que estás. Me gusta mucho Windy por lo visual que es y su fácil manejo. Y de WindGuru me encanta el acceso a estaciones en tiempo real, y eso si que es útil, nada de previs, dime que viento hace ahora mismo y tardo 5 min en estar hinchando el kite 🙂 

Ambas tienen muchísimas más funciones como programar alertas de avisos cuando se dan las condiciones que tú quieres o ver históricos de viento, entre otras.

5 € de descuento

map.me

Flush 🙂

WindGuru

Windy

checklists gratis para tu material de kite

Aquí te dejo un par de checklists que yo uso habitualmente para saber que necesito y luego chequear (de ahí el nombre) que todo esté metido en la maleta, boardbag o mochilas. 

Solamente te pido que me dejes tu nombre, email y te lo mando por correo y a la vez te suscribes para no perderte nada. 

foto-check-lists-viajes-kitesurf

Nos encantaría saber que te ha parecido esta información.

Márcalo en las estrellitas, deja un comentario o comparte con tus amigos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)
WhatsApp
Facebook
Facebook

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Solamente rellena los campos y te mando los CHECK LISTS

Una vez puesto tu nombre y email deberás buscar en tu correo.

Recibirás los checklists en formato PDF para que puedas imprimirlos.

Descubre todo lo que un seguro de viajes y deportivo puede hacer por ti, por tu equipo y por tu salud