¿cuánto viento y que dirección es la buena?
VIENTO NECESARIO, IDEAL Y MÍNIMO PARA HACER KITESURF
Si hay algo que nos trae de cabeza y por la que somos totalmente dependientes, no es otra que el VIENTO, es la debilidad de cualquier kitesurfista. El combustible que hace posible este deporte. Queremos plasmar de una forma amena y un poco técnica todos los puntos claves que debes conocer para que este gran amigo nuestro sea también el tuyo.
¿Cuál es el VIENTO mínimo para hacer KiteSurf?
Entendemos el viento como el movimiento de aire, no constante, causado por la diferencia de presiones entre las masas de aire. Que es generado en la superficie tanto marítima como terrestre. Las unidades de medida serian el kilómetro por hora (km/h), metros por segundos (m/seg, o nudos (kn), siendo esta última la más utilizada.
Vemos en la siguiente tabla una relación entre la fuerza del viento y sus efectos, aplicables tanto en el mar como en cualquier tipo de superficie de agua (pantanos, embalses), diferenciando las mareas y oleajes propios de los mares y océanos.
Con 12 nudos empieza a ser posible navegar
No tienes que ser un experto para determinar cuál es el viento ideal para hacer kitesurf, pregunta a tus amigos, instructores o fijate en el tamaño de kites de otros riders. Aplicar el sentido común en este tema es muy fácil para todos nosotros, estamos totalmente acostumbrados a evaluar las condiciones atmosféricas, además de ciertas condiciones que pueden ser previstas por los pronósticos del tiempo, aunque más adelante hablaremos un poco sobre ello. Evidentemente debe existir un viento mínimo para hacer kitesurf.
8 - 11 nudos
Viento muy ligero. Difícil para navegar. Bueno para aprender el manejo del kite en tierra.
12 - 20 nudos
Viento medio. Ideal para todas las etapas y niveles de KiteSurf.
20 - 28 nudos
Viento fuerte. Para riders con experiencia
Más de 30 nudos
Viento muy fuerte. Peligro para controlar la situación.
Dirección del VIENTO ideal para KITESURF
Partiendo de la base que necesitamos volver a tierra cuando realizamos nuestras prácticas de kitesurf, es importante entender que «no todas las direcciones del viento nos sirven para su realización», entre comillas porque no en todos los spots es igual, lo recomendable es poder navegar con todas las direcciones siempre y cuando tengamos un equipo de rescate que pueda devolvernos a tierra si tenemos cualquier imprevisto, por lo tanto, es muy importante entender correctamente la dirección del viento respecto a un punto (playa) donde hay que regresar por nuestros propios medios (principalmente la fuerza de la cometa) o haciendo autorescate en caso de emergencia. Saber a dónde nos arrastra el viento es primordial.
sin saber ceñir bien, evitar direcciones OFFSHORE
Tendríamos por lo tanto cinco clasificaciones de vientos, las hemos representado en la siguiente ilustración. Dos de ellos muy recomendables (marcados en verde), otro no muy recomendable, pero que puede ser navegable por rider intermedios y avanzados, y dos últimas direcciones que no se recomiendan porque nos alejarían de la tierra. Veamos que significan:

Side Shore o viento lateral: el viento sopla en paralelo a la costa u orilla. También llamado Cross-shore. Dirección recomendable. Bueno para todos los niveles.
Cross On Shore o viento cruzado hacia tierra: el aire fluye hacia la costa en un ángulo de 45 grados. Ideal, el más recomendable. Cualquier niveles, bueno para principiantes.
On Shore o viento recto a tierra: el viento sopla hacia la orilla en un ángulo de 90 grados. Debes saber ceñir para no terminar continuamente en tierra. Nivel intermedio y experimentados.
Cross Off Shore y Off Shore o viento de tierra a mar: el flujo de viento te aleja de tierra por lo que NO es recomendable su práctica. Cualquier imprevisto puede llevarte mar adentro. Hay riders avanzados que los navegan, pero siempre deberían hacerlo con respaldo de una embarcación o bajo su responsabilidad, ayudándose unos a otros en caso de problema.
Hola, muchasgracias .muy buena la info.
Soy de Uruguay .
Y estoy arrancando con el deporte,.
Gracias a ti por comentar Marcelo. Espero tengas un buen inicio, mucho viento. Saludos.
Estuvo muy Bueno el esquema de lo vientos gracias
Excelente información, gracias por compartir!
Estoy pensando coprarme un kitesurf para practicar por aquí por Rota. Peso unos 73KG y mido 1,80, cual crees que serían los metros de cometa más recomendables para mi zona?
Saludos,
Soy nuevo en esto , todavía no he hecho waterStar y ya estoy enganchado…muy buenas explicaciones y sobre todo claras. Gracias.
Gracias por comentar Carlos.
Siempre es una alegría leer que ayudamos a entender mejor este deporte en sus inicios.
Dale duro y buen viento.
https://hellokitesurf.com/aprender-kitesurf-videos/
Me ha encantado el esquema de los vientos. Uno se imagina que con poco viento o con viento extremo no se puede practicar, pero nunca se me había ocurrido la importancia vital que tiene la dirección del viento. Genial el artículo
Gracias por tu comentario, Alba. Nos alegra que te haya ayudado a entender la gran importancia de la dirección antes de salir con tu cometa ?
Buena explicacion, aunque me surge una duda. Estoy iniciandome y un día en rota con viento sureste estaba muy racheado lo que hizo imposible controlar la cometa. A que se deben esas rachas? Gracias
Hola Carlos,
Gracias por tu comentario y buena pregunta. Las rachas según aemet se deben a un cambio en la presión del viento sostenido o constante, que puede o no ir con un cambio de dirección.
Si estás en Rota seguramente navegues con el viento de Levante el cual es un viento muy racheado. Y damos fe porque estamos en Tarifa.
Con el tiempo aprenderás a controlar el kite cuando entre una racha, no dejes de practicar.
Buen viento aunque sea racheado 🙂