Cómo aprender
WATERSTART EN KITESURF
video tutorial: Cómo hacer waterstart
Aprendiendo kitesurf
TUTORIAL KITESURF WATERSTART
-Este tutorial analiza en detalle el waterstart -Hay más que explicar en el waterstart de lo que parece. -Empieza con tu tabla apuntando a sotavento y tu kite cerca de las 12. -Lanza la cometa en la dirección que deseas ir. -Mientras que la cometa tira, impúlsate hacia adelante para subirte en la tabla. -Vuelve a dirigir el kite hacia arriba para evitar que choque. -Estira la pierna delantera y coloca más peso en el pie trasero. -Y todo esto en menos de 2 segundos. -Tú tienes mucho que aprender, entonces es mejor dividir el waterstart en partes, para practicar cada una por separado hasta que se vuelva automático. CONTROL DEL KITE PARA INICIAR Y PARAR -La primera habilidad que tienes que dominar es el movimiento del kite para comenzar Y para detenerte nuevamente. -La idea es -lanzar el kite lo suficientemente cerca de la zona alta de potencia, para comenzar -luego vuelve a dirigir el kite para finalizar el movimiento -vuelve a las 12, dirigiendo el kite lentamente con nuestra barra para quitar la potencia. CONTROL DEL KITE HACIA LA DERECHA -Lanza el kite. -Vuelve a dirigir el kite antes de los 45 grados para evitar que choque. – Sube suavemente la barra y dirige lentamente hasta las 12 para quitar la potencia. CONTROL DEL KITE ERRORES -Un error común con la dirección del kite hacia la zona de potencia, es tensar tus brazos. -Una vez que estás tirando con ambas manos, no puedes dirigir o despotenciar el kite. -Para los principiantes, agarrarse fuerte, durante el «waterstart», es una causa común de lesiones y daños al kite. -Intente relajar los brazos, solamente sujeta la barra con la punta de los dedos y concéntrate en completar el start Y stop del movimiento. CONTROL DEL KITE ENERGÍA DE LAS ZONAS DE POTENCIA -Para iniciar el waterstart, también debe aprender a controlar la fuerza en las zonas de potencia. -Cuanto más lento dirijas el kite, menos llegarás a la zona de más potencia. – Cuanto más rápido dirijas el kite, más lejos puedes llegar a la zona de alta potencia. -Para lanzar la cometa, aún más a la zona de alta potencia, podemos comenzar con un movimiento en la dirección opuesta, antes de lanzarla en ese sentido. -Es una buena idea comenzar con menos potencia. Si has generado poca energía, siempre puede volver a intentarlo. COMO SUBIRSE A LA TABLA -Una vez que el control de la cometa está aprendido, puedes enfocarte más en la posición del cuerpo. -Con la posición correcta del cuerpo, puedes subirte en la tabla con una potencia mínima. -Empieza con las rodillas dobladas y las abdominales contraídas, esto te acercará a la tabla. -En esta posición, el kite no necesita hacer mucho trabajo para ponerte en pie. -Como la cometa tira, impulsa la cabeza y los hombros hacia adelante y subirás a la tabla fácilmente. -Muchas personas enderezan su cuerpo mientras lanzan el kite. Esto hace que sea mucho más difícil subir a la tabla. -Aquí, incluso con una cantidad peligrosa de potencia, la persona no se subirá en su tabla. COMO NAVEGAR EFICIENTEMENTE -Una vez que puedes subir a la tabla, puedes practicar para navegar sin problemas. -Aquí puedes ver que el kiter está arriba, pero su tabla se está arrastrando. -Esto se debe a que la tabla está perpendicular a la fuerza del kite. -Para navegar con menos resistencia, simplemente gira la parte delantera de la tabla hacia la cometa. -En cuanto te levantes del agua, estira la pierna delantera y mantén flexionada la pierna de atrás. -AVISO: también necesitas poner un poco más de peso en su pierna trasera. Demasiado peso en la pierna delantera, haría que la tabla se clavase en el agua. -Ten cuidado de no estirarte demasiado pronto, si estiras la pierna delantera mientras aún estás en el agua, puedes girarte. -Para estar estable en el agua, necesitas tener el kite posicionado a las 12, y la tabla en dirección a favor del viento. CONTROL DEL KITE PARA FUTURAS NAVEGADAS -Después de que puedas iniciar el WATERSTART sin problemas, te resultará más facil navegar mas tiempo. -Para navegar más tiempo, lanza el kite a la zona de potencia. -dirige de nuevo para detener el kite alrededor de lo 45 grados, – y luego mantén el kite en posición de 45 grados. -Como siempre: tira de la barra para obtener más potencia, ganar velocidad. Sube la barra para reducir la potencia y disminuir la velocidad. -Si pierdes tanta velocidad que comienzas a hundirte, puedes dirigir la cometa rápidamente a 12 y bajarla a 45 grados, lo que mueve la cometa hacia la zona de alta potencia. Consejo: Esta sería una zona peligrosa para practicar waterstart Buena suerte con tu práctica de waterstart.Al igual que en otras disciplinas acuáticas como el windsurf, se le llama waterstart a la técnica para comenzar a navegar estando en el agua. Se trata de una maniobra fundamental, que una vez dominada, se realiza en pocos segundos. Por supuesto para poder aprenderla, debemos separarla en partes y practicar cada una de ellas por separado para luego integrarlas en un solo movimiento continuo.

El waterstart no es algo que se aprenda en una hora, sino que va a requerir varias sesiones de práctica sostenida en el tiempo, para poder dominar la sincronización que requiere, los movimientos y el balance del cuerpo en un movimiento efectivo y fluido que nos lleve de estar casi sumergidos a una postura habitual de navegación (kite a 45º, peso inclinado hacia atrás, etc.). Realizar unos buenos ejercicios de bodydrag será esencial para el dominio de la cometa en esta segunda fase en el agua.
Antes de iniciar el WATER-STARt
Hay una serie de pre-ejercicios que podemos realizar en el agua, que nos ayudarán más adelante cuando pongamos en práctica el waterstart completo y real. El objetivo en todos los casos es mantener el kite en el zenit y flotar boca arriba con las piernas apuntando a favor del viento.
Ejercicios sin tabla:
Kite en el zenit, flotando a favor del viento. Suelta la barra un par de veces y mira la cometa. Usa tus piernas y brazos para evitar que tu cuerpo se gire y se tuerza.
Girar alrededor del kite. Dobla las piernas lo más que puedas para entrar en una posición de cuerpo compacto. Ahora, gira alrededor de la línea central de la barra, ayudándote con tus brazos y piernas.


Utilizando la tabla:
Mueve la tabla alrededor de tu cuerpo. Pasa la tabla alrededor tuya, de un lado a otro. Ten cuidado con la posición de la vela, siempre manteniéndolo en el zenit.
Kite en el zenit con la tabla puesta y flotando. Pon tu kite a las 12 en punto y deja que te tire a favor del viento. Mientras la tabla esté a favor del viento, usa tus brazos para estabilizar tu posición.
Posición inicial del WATER-START en KITE
En la posición inicial al WATERSTART debes estar flotando sobre tu espalda, las piernas flexionadas con los pies dentro de los straps y tu tabla a favor del viento de manera precisa, y el kite en el zenit. Es muy necesario lograr esta pose inicial para poder completar el movimiento y subirte a la tabla para comenzar a navegar.
TABLA EN LA POSICIÓN CORRECTA
La tabla siempre debe estar a favor del viento en frente de ti. Siéntate en el agua y concéntrate, llevando los pies a los straps de tu tabla. Si tiene un handle (asa), aprovéchalo para lograr esto más fácilmente, manteniendo con la otra mano el kite en la posición de las 12. Si es necesario, cambia tu mano hacia el otro lado. Cuando cambias de lado, mantén siempre un ojo en el kite y no dejes que la tabla se aleje flotando.

ENTRAR EN LOS STRAP
Siempre evita coger demasiado fuerte la barra, ya que esto causará que la vela se mueva innecesariamente y esto a su vez puede desestabilizarte. Sujeta la tabla por su handle o por uno de sus straps. Pon tus pies en los straps manteniendo el kite en el zenit. Es clave mantener la barra quieta mientras realizas estos movimientos. Siempre conviene poner primero el pie opuesto al lado por el que estás sujetando la tabla. Una vez hecho esto, ubicas el otro pie en el strap restante.

COMPROBAR, RELAJARSE Y CONCENTRARSE
Ya teniendo los pies en los straps, mantén el kite con las dos manos en el zenit. Mira alrededor de tu entorno para asegurarte de que tienes suficiente espacio para maniobrar. Relájate, respira y concéntrate en los movimientos a realizar.

Fundamental para hacer el WATERSTART
El waterstart consta de dos partes importantes: el movimiento del cuerpo adecuado y un buen control del Kite. Para poder resumir y “destilar” los movimientos corporales que se hacen, los dividiremos en tres:
ENCOGERSE. Doblando las rodillas, llevar la parte superior de tu cuerpo hacia adelante. Partiendo de una posición compacta, con la pierna trasera muy cerca de tu trasero y la delantera ligeramente extendida en la dirección de la navegación. Has acercado tu eje corporal a la tabla y tus codos están tocando las rodillas.
RODAR HACIA ADELANTE. Coloca tu peso corporal por encima de tus pies, haciendo que tu eje de gravedad esté lo más alto posible sin perder el equilibrio. Gira todo el cuerpo ligeramente hacia la dirección de navegación. Y con la barra en el punto cómodo, dirige el Kite activamente y páralo a 45 grados. Deja que el kite cree solo la potencia mínima necesaria para conseguir subirte a la tabla. Pon el peso del cuerpo sobre la tabla.

LEVANTARSE. Sincroniza el tirón de la cometa con el movimiento de balanceo hacia adelante de tu cuerpo para ponerte de pie. Mantén el peso corporal en tu pierna trasera, para evitar caerte de bruces al agua. Usa tu pierna delantera para empujar la tabla en la dirección de navegación. Mantén una buena postura y levántate lo más recto posible, sin inclinarte hacia ninguno de tus lados. Y finalmente, vuela el kite en un movimiento dinámico para crear la potencia suficiente para continuar navegando y conseguir mayor estabilidad.
En caso de que no hayas logrado levantarte, dirige el Kite nuevamente hasta las 12 en punto y comienza otra vez, quizá haciendo que el movimiento sea más rápido en ésta ocasión. No te desesperes porque no hayas conseguido ponerte encima de la tabla, es lo más normal. Lo lograras a base de intentarlo y seguir los consejos de tu instructor. Este es un movimiento de sincroniación que una vez lo domines te resultará muy sencillo.
Céntrate en el control del kite y posición corporal correcta. No te agarres a la barra para levantarte, será el arnés el que con la tracción de la cometa te suba hacia arriba.

Errores comunes del WATERSTART en kite
Es muy normal que cometamos repetidamente errores a la hora de iniciar la maniobra, determinaremos cuales son los que más se dan para poder poner una solución y que aprendamos el movimiento lo antes posible. No te desmotives porque no seas capaz en los primeros intentos, necesitas varios intentos para ir sincronizando todo los movimientos.
Posición incorrecta y giro constante al iniciar
Tu cuerpo se gira sobre si mismo y no te mantienes de espalda al viento por lo que no puedes iniciar la maniobra.
Posible solución: el kite no está colocado a las 12, antes de colocarte en posición asegúrate que tu kite está en el zenit. Mantén la barra arriba para que no genere ninguna potencia.

El rider no puede ponerse de pie sobre la tabla
El kite no genera la suficiente potencia por dirigirlo muy cerca del borde de la ventana, lento o poco profundo.
No se empieza desde el zenit por lo que al posicionar el kite sobre las 10 o 2 en el reloj de la ventana de viento este no genera la suficiente potencia.
Posible solución: empieza siempre desde las 12, tira el kite hacia la zona de mayor potencia en la ventana, la parte más profunda.

El Águila o Superman
Sales disparado por encima de la tabla sin ningún control sobre ti o el kite. El kite produce demasiada potencia ya que lo has lanzado demasiado rápido y profundo en la ventana de viento. Llevas un kite muy grande para la intensidad de viento que hay o hay demasiados nudos.
Posible solución: Lanza el kite de forma más suave y más próximo al borde de la ventana para que genere menos potencia. Pon firmes tus piernas una vez vayas a iniciar la maniobra, antes debes tenerlas encogidas. Pierna traserá apoyando el peso en el taón y delantera estirada, marcando el rumbo de navegación.
